Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El efecto cardioneuromodulador (CNM) de la ablación de plexos ganglionares como adyuvante al aislamiento con radiofrecuencia de venas pulmonares (VVPP) en pacientes con fibrilación auricular (FA) permite reducir recurrencias. La evidencia científica acerca del efecto CNM de la crioterapia es escasa. Nuestro objetivo es evaluar si la crioablación adicional de la vena cava superior (VCS) tiene un efecto CNM y reduce las recurrencias de FA.
Métodos: Estudio ambispectivo que analizó el efecto CNM a través de parámetros de Holter de ritmo comparando 2 estrategias: crioablación aislada VVPP frente a crioablación combinada VVPP y VCS. Se analizaron las recurrencias y su asociación con las medidas de variabilidad de la frecuencia cardiaca (FC). Se realizó seguimiento durante un año desde la ablación o hasta la fecha de fin de seguimiento (08/04/2023).
Resultados: Se incluyeron 69 pacientes: 50 retrospectivos, incluidos en el estudio aleatorizado CAVAC-AF (crioablación VVPP frente a crioablación VVPP y VCS) entre junio-2020 y mayo-2021; y 19 incluidos prospectivamente entre septiembre-2022 y enero-2023, a los que se realizó crioablación de VVPP con o sin ablación de VCS según criterio del operador. En 40 pacientes se realizó crioablación de VVPP (grupo A) y en 29 pacientes crioablación de VVPP y VCS (grupo B). Las características de ambos grupos se muestran en la tabla. Se observaron diferencias en 3 de 4 parámetros de variabilidad (SDNN, ASDNN y SDANN. Menor valor significa menor variabilidad de FC) y en la FC mínima y promedio entre los grupos. Se registraron 10 (25%) recurrencias en el grupo A y 10 (34,5%) en el B (p = 0,43). El RMSSD fue mayor en el grupo con recurrencias (p = 0,036). Un ASDNN > mediana (43,7) asoció un riesgo de recurrencia mayor (p = 0,007). Un RMSDD > mediana (43,4) o al percentil 25 (24,3) mostró tendencia no significativa a más recurrencias (p = 0,058 mediana y p = 0,054 percentil 25). Área bajo la curva mostrada en gráficos. Predijeron mayor supervivencia libre de recurrencias (SLR) a 1 año ASDNN < mediana (p = 0,007), RMSSD < mediana (p = 0,036) y RMSSD < percentil 25 (p = 0,041).
Diferencias entre grupos |
|||
Crioablación convencional (grupo A, n = 40) |
Crioablación VVPP + VCS (grupo B, n = 29) |
Significación |
|
Edad (años) |
61,98 ± 9,05 |
66,76 ± 10,26 |
0,044* |
Sexo (varón) |
32 (80%) |
17 (58,6%) |
0,053 |
Hipertensión arterial |
23 (57,5%) |
13 (44,8%) |
0,298 |
Fracción eyección (%) |
58,58 ± 7,65 |
57,57% ± 9,27 |
0,623 |
Volumen aurícula izquierda (ml/m2) |
34,74 ± 8,02 |
34,75 ± 7,94 |
0,997 |
Bloqueadores beta previo al procedimiento |
22 (55%) |
19 (65,5%) |
0,380 |
Amiodarona previo al procedimiento |
16 (40%) |
13 (44,8%) |
0,688 |
Otros antiarrítmicos previo al procedimiento |
11 (27,5%) |
2 (6,9%) |
0,031* |
Bloqueadores beta tras el procedimiento |
23 (57,5%) |
13 (44,8%) |
0,298 |
Amiodarona tras el procedimiento |
18 (45%) |
15 (51,7%) |
0,581 |
Otros antiarrítmicos tras el procedimiento |
17 (42,5%) |
7 (24,1%) |
0,114 |
Duración FA (mediana, días) |
370,5 (174,25-1.007,5) |
260 (159-1.137) |
0,411 |
FA persistente |
27 (67,5%) |
16 (55,2%) |
0,297 |
Tiempo hasta Holter (mediana, días) |
180 (133-186,5) |
189 (163-217,5) |
0,027* |
FC en Holter (media) |
|||
FC mínima |
47,7 ± 7,5 |
54,9 ± 11,4 |
0,003* |
FC promedio |
66,2 ± 9,0 |
72 ± 10,0 |
0,017* |
FC máxima |
107,7 ± 20,0 |
110,5 ± 20,0 |
0,585 |
Variabilidad de la FC, ms (mediana, RIC) |
|||
ASDNN |
47,8 (38,8-75,4) |
35,2 (22,9-52,7) |
0,011* |
SDNN |
120,7 (108,2-70,6) |
97,7 (70,6-131,1) |
0,004* |
SDANN |
108,2 (90,3-126,7) |
85,1 (57,7-116,3) |
0,010* |
RMSSD |
46,2 (28,3-102,0) |
28,9 (20,0-63,9) |
0,073 |
*Significación p < 0,05. ASDNN: media desviaciones estándar en intervalos de 5 minutos; FA: fibrilación auricular; FC: frecuencia cardiaca; RMSSD: raíz cuadrada del valor medio de los cuadrados de las diferencias entre NN; SDANN: desviación estándar de los intervalos NN promedio en cada uno de los segmentos de 5 minutos durante 24 horas; SDNN: desviación estándar de los intervalos entre latidos considerados normales (NN). |
Supervivencia libre de recurrencia.
Conclusiones: La reducción en la variabilidad de FC tras la crioablación de VCS, atribuida al efecto CNM sobre el subplexo anterior derecho, se asoció a menor número de recurrencias y mayor SLR a 1 año. Sin embargo, no hubo diferencias en recurrencias entre el grupo de crioablación convencional y el de ablación de VVPP y VCS.