Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Clásicamente existía una brecha de género en el tratamiento del infarto. Las guías actuales recomiendan coronariografía precoz (< 24 horas) y antiagregación simple inicial en el infarto sin elevación del ST (IAMSEST). El objetivo es evaluar el impacto de las guías en la práctica clínica real del manejo del IAMSEST y analizar la mortalidad a 30 días del IAMSEST en función del género.
Métodos: Registro unicéntrico prospectivo de pacientes con IAMSEST ingresados en una unidad de curas agudas cardiológicas entre 2017-2022. Analizamos la realización de cateterismo precoz (< 24h) y el pretratamiento en relación a la publicación de las guías (1/9/2020), clasificando en grupos preguías (preGC) y posguías (posGC). Se analizan las diferencias en el manejo y la mortalidad a 30 días de ambos sexos.
Resultados: Se incluyen consecutivamente 787 pacientes, edad media 65,3 años; 24,9% mujeres (n = 196). Se realiza pretratamiento con doble antiagregación en el 90,2% de los casos, sin diferencias de género ni cambios potGC. El cateterismo precoz se realiza más en varones (61,6 vs 53,1%, p = 0,035), pese a haberse incrementado en varones (preGC 51,3 vs 72,6%, p < 0,001) y en mujeres (preGC 43,3 vs 64,1%, p = 0,003). La mortalidad a 30 días es similar (varones 4,6 vs 2,6% mujeres, p = 0,212) y no se ha modificado posGC ni en varones (preGC 4,6 vs 4,6%, p = 0,0994) ni en mujeres (preGC2,9 vs 2,2%, p = 0,752).
Conclusiones: PosGC se ha incrementado la realización de cateterismo precoz en varones y mujeres, pero se mantiene la brecha de género en los estudios invasivos. No hemos modificado el pretratamiento con doble antiagregación. Pese a los cambios, la mortalidad a 30 días no se ha reducido.