Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La insuficiencia tricuspídea (IT) grave y sintomática se asocia a una morbimortalidad elevada y los pacientes con esta patología suelen presentar un riesgo quirúrgico elevado. El sistema de válvulas bicava Tric-valve (Products&Features, Austria) ha mostrado seguridad y eficacia en el manejo de este problema en pacientes seleccionados.
Métodos: Se presenta una serie de 4 casos de pacientes con insuficiencia tricuspídea grave y sintomática que recibieron el tratamiento percutáneo con implante del sistema de válvulas bicava Tric-valve durante el año 2022, en el Hospital Universitario La Luz. La decisión terapéutica se sometió a una sesión multidisciplinar del servicio de Cardiología. Presentamos las características clínicas y de imagen cardiaca basales, así como el seguimiento clínico inicial.
Resultados: Se presenta a 4 pacientes mujeres con edad media de 78,8 años y 75% de ellas con HTA. Una de ellas presentaba disfunción renal crónica grave (aclaramiento de creatinina de 15 ml/min). Todos los pacientes presentaron hipertensión pulmonar grave de etiología multifactorial (enfermedad pulmonar obstructiva crónica y/o valvulopatía izquierda). 2 pacientes tenían marcapasos bicameral previo y otros 2 pacientes el antecedente de cirugía valvular mitral y/o aórtica. Todos se presentaron con insuficiencia cardiaca congestiva derecha (NT-proBNP media 11.867), dilatación de VD (VTDVD media 251 ml) e IT grave (ORE media 0,55 cm2). Considerando la pluripatología y fragilidad de estas pacientes (EFT score media 2), con el objetivo de conseguir mejoría sintomática, se decide el implante del dispositivo Tric-valve, que se realizó de manera exitosa y sin complicaciones en los 4 casos. Con un seguimiento medio de 7,5 meses, la mejoría de la clase funcional de la NYHA fue significativa.
Características clínicas y de imagen cardiaca basales (N = 4) |
|
Característica clínica |
N = 4 |
Edad (años) |
78,8 |
IMC (kg/m2) |
22,4 |
Hipertensión arterial (HTA) |
3 (75%) |
Creatinina sérica (mg/dl) |
1,6 |
Fibrilación auricular |
3 (75%) |
Marcapasos previo |
2 (50%) |
Cirugía valvular mitral y/o aórtica |
2 (50%) |
NT-proBNP (pg/ml) |
11,867 |
Anticoagulación oral crónica |
4 (100%) |
Fragilidad (EFT score 0-5) |
2 (2-3) |
Score de riesgo de morbimortalidad STS |
27,25% |
Medida de imagen cardiaca (ecocardiograma o RMN cardiaca) |
|
Área de orificio regurgitante (ORE) de IT (cm2) |
0,55 |
Diámetro basal del ventrículo derecho (mm) |
49,7 |
Área de aurícula derecha (cm2) |
46 |
Volumen tele diastólico de VD (ml) |
251 |
TAPSE (mm) |
17 (15-19) |
Presión sistólica de arteria pulmonar (mmHg) |
63,5 |
Fracción de eyección del ventrículo izquierdo (%) |
55 |
Clase funcional de la NYHA al inicio y durante el seguimiento.
Conclusiones: El sistema bicava Tric-valve dedicado para el tratamiento de la IT sintomática grave se implantó con una alta tasa de éxito del procedimiento y mejoría significativa en la clasificación funcional de la NYHA a los 7,5 meses de seguimiento en la presente serie de casos.