Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La reparación mitral percutánea borde a borde supone una actuación alternativa sobre la insuficiencia mitral (IM) en pacientes desestimados para intervención quirúrgica. Se presentan los resultados del programa desde su inicio hasta enero de 2023.
Métodos: Se recogieron los datos clínicos, ecográficos e intraprocedimiento de las reparaciones realizadas entre abril de 2019 y diciembre de 2022. Para la supervivencia global y libre de hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca (IC) se emplearon las curvas de Kaplan-Meier. Se realizó el test de log rank para la comparación de variables cualitativas.
Resultados: Se realizaron 60 procedimientos. La edad media fue de 71,68 años (± 10,1), 60% varones. El 61,7% tenían historia de fibrilación auricular (FA) y el 35% de cardiopatía isquémica (CI). 49 pacientes (81,7%) tenía una clase funcional (CF) III-IV. La media de ingresos en el último año fue 0,88 (± 0,96). La fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) media fue 45,38% (± 13,7); 24 pacientes (40%) tuvieron FEVI 0,05) (1B, 1C). La CF III-IV preprocedimiento disminuyó la supervivencia libre de ingresos (p = 0,04) (1D).
Características clínicas, ecocardiográficas, intraprocedimiento y de seguimiento de nuestra cohorte |
|||||
Variables (N = 60); N (%) o media ± DE; *mediana (mínimo-máximo) |
|||||
Edad (años) |
71,77 (± 10,1) |
EuroSCORE II (%)* |
5,12 (2,8-11,6) |
Éxito implante |
50 (83,3%) |
Varones |
36 (60%) |
DTDVI (mm) |
58,5 (± 9,16) |
Nº clips |
1,27 (± 0,61) |
FRCV y AP |
DTSVI (mm) |
42,7 (± 13,9) |
GTM preimplante (mmHg) |
1,74 (± 1,11) |
|
HTA |
46 (76,7%) |
Vol AI (ml) |
111,7 (± 40) |
GTM posimplante (mmH) |
3,13 (± 1,47) |
DM2 |
18 (30%) |
FEVI (%) |
45,38 (± 13,69) |
Complicaciones del procedimiento |
|
DLP |
28 (46,7%) |
FEVI < 40 |
24 (40%) |
Desprendimiento |
2 (3,3%) |
Tabaquismo |
25 (41,7%) |
FEVI < 30 |
14 (23,3%) |
Rotura de cuerdas |
0 |
EPOC |
13 (21,7%) |
IT (2+) |
28 (47,5%) |
Atrapamiento |
1 (1,7%) |
ACV |
5 (8,3%) |
PAPs (mmHg) |
49,78 (± 16,86) |
Acceso vascular |
3 (5%) |
Cr > 2,5 mg/dl |
6 (10%) |
Mecanismo IM |
Derrame pericárdico |
0 |
|
Diálisis |
3 (5%) |
Orgánico |
20 (33,3%) |
Muerte hospitalaria |
4 (6,7%) |
C Isq |
21 (35%) |
Funcional |
40 (66,7%) |
Seguimiento (N = 54) |
|
IAM 90 días |
1 (1,7%) |
Crit. MITRA-FR |
11 (18,3%) |
Días de ingreso* |
2 (1-24) |
CABG |
5 (8,3%) |
Crit. COAPT |
23 (38,3%) |
IM 3+ durante seguimiento |
12/54 (22,2%) |
CF ³ III |
49 (81,7%) |
VR (ml)* |
40 (22-136) |
Ingresos por IC |
18/54 (33,3%) |
FA |
37 (61,7%) |
ORE (mm2) * |
30 (20-65) |
Muerte |
12/54 (22,2%) |
DAI |
14 (23,3%) |
> 1 jet |
20 (33,3%) |
Tiempo de seguimiento (meses)* |
16,12 (1,35-49,4) |
TRC |
9 (15%) |
Longitud VP (mm) |
12,16 (± 2,63) |
|
|
MCP |
17 (28,3%) |
IM restrictiva |
19 (31,7%) |
|
|
ACV: accidente cerebrovascular; AP: antecedentes personales; CABG: cirugía de revascularización aortocoronaria; C Isq: cardiopatía isquémica previa; CF: clase funcional de la New York Heart Association; Cr: creatitina; Crit: criterios; DAI: desfibrilador automático implantable; DM2: diabetes mellitus 2; DLP: dislipemia; DTDVI: diámetro telediastólico del ventrículo izquierdo; DTSVI: diámetro telesistólico del ventrículo izquierdo; EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica; FA: fibrilación auricular; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; FRCV: factores de riesgo cardiovascular; GTM: gradiente transmitral; HTA: hipertensión arterial; IC: insuficiencia cardiaca; IM: insuficiencia mitral; IT 2+. Insuficiencia tricúspide al menos moderada; MCP: marcapasos; PAPs: presión arterial pulmonar sistólica estimada por ecocardiograma; ORE: orificio regurgitante efectivo; TRC: terapia de resincronización cardiaca; Vol AI: volumen auricular izquierdo; VP: velo posterior; VR: volumen regurgitante. |
Curvas de supervivencia libre de ingreso por insuficiencia cardiaca.
Conclusiones: En nuestra serie, hemos obtenido una adecuada tasa de éxito del procedimiento, sin complicaciones graves inmediatas, en una población con cardiopatía avanzada y mala clase funcional previa. La FA, la CI y la CF III-IV serían predictores de peor evolución en cuanto a hospitalizaciones por IC.