Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La miocarditis por immune checkpoint inhibitors (ICI) es una forma de toxicidad infrecuente, pero con elevada morbimortalidad. El objetivo de nuestro estudio es analizar las características y la evolución de los pacientes con miocarditis por ICI en nuestro centro.
Métodos: Estudio descriptivo de los casos ingresados en nuestro centro por miocarditis por ICI entre 2020 y 2024. Se evaluaron las características clínicas, el tratamiento y la evolución clínica tanto intrahospitalaria como después del alta.
Resultados: Se estudiaron 13 pacientes con miocarditis por ICI (85% hombres, media de 72 años). La afectación oncológica más frecuente era el cáncer de pulmón. Solo un paciente tenía cardiopatía estructural previa. Los ICI más utilizados fueron pembrolizumab (38%) y nivolumab (38%), con tres casos de terapia combinada. La aparición más frecuente de la miocarditis fue después de 3 ciclos de tratamiento, siendo más precoz en terapia combinada. La clínica de debut fue astenia y mialgias (54%), insuficiencia cardiaca (23%) y clínica neurológica (31%). Un 69% presentaban miositis y 54% síndrome miasteniforme. El 46% presentaron trastorno de la conducción de novo en el electrocardiograma. Todos los pacientes presentaban elevación de biomarcadores al diagnóstico (creatinina-cinasa basal media 3.426 U/l, troponina T pico 1.048 ng/l). El 92% de los pacientes presentaban fracción de eyección preservada. Se realizó resonancia magnética cardiaca en 10/13 pacientes, que objetivó hallazgos sugestivos de miocarditis en 7 (70%) de los casos estudiados. Todos los pacientes recibieron corticoterapia, 52% inmunoglobulina y 38% micofenolato de mofetilo. Durante el ingreso 4 pacientes (31%) fueron exitus principalmente por inmunotoxicidad. Durante el seguimiento posalta 3 pacientes (23%) fallecieron por progresión oncológica con un seguimiento medio de 10 meses.
Características, exploraciones complementarias, tratamiento y evolución del grupo de pacientes diagnosticado de miocarditis por ICI |
||||||||||
Patología oncológica |
ICI administrado |
Número de ciclos |
Otra toxicidad inmunomediada |
Troponina T pico (ng/l) |
Creatinina-cinasa pico (U/l) |
FEVI inicial (%) |
Alteración de la conducción de novo |
Hallazgos patológicos en la RMNc |
Tratamiento administrado |
Mortalidad hospitalaria |
Hepatocarcinoma |
Atezolizumab |
1 |
Transaminasas |
689 |
1.354 |
67 |
No |
No disponible |
Corticoterapia iv |
No |
Neurológica |
IGIV |
|||||||||
ADK gástrico |
Pembrolizumab |
2 |
No |
831 |
1.821 |
62 |
No |
No |
Corticoterapia iv |
No |
Melanoma |
Nivolumab |
2 |
Transaminasas |
1.646 |
9.198 |
74 |
No |
Sí |
Corticoterapia iv |
Sí |
Neurológica |
IGIV, Ciclofosfamida |
|||||||||
Melanoma |
Nivolumab + ipilimumab |
1 |
Transaminasas |
1.131 |
24.630 |
70 |
No |
Sí |
Corticoterapia iv |
No |
Neurológica |
IGIV, MMF |
|||||||||
CPNCP |
Pembrolizumab |
2 |
Neurológica |
2.484 |
3.384 |
50 |
Sí |
No disponible |
Corticoterapia iv |
Sí |
MMF |
||||||||||
CPNCP |
Durvalumab |
4 |
Transaminasas |
816 |
222 |
56 |
No |
No |
Corticoterapia iv |
Sí |
Neurológica |
||||||||||
ADK próstata |
Pembrolizumab |
4 |
No |
157 |
64 |
58 |
No |
Sí |
Corticoterapia iv |
No |
Ca renal células claras |
Nivolumab |
2 |
No |
1.824 |
843 |
45 |
Sí |
No disponible |
Corticoterapia iv |
Sí |
IGIV |
||||||||||
CPNCP |
Pembrolizumab |
3 |
Esofagitis |
606 |
923 |
38 |
Sí |
Sí |
Corticoterapia iv |
No |
Ca renal células claras |
Nivolumab + ipilimumab |
2 |
Neurológica |
1.800 |
3.269 |
64 |
Sí |
Sí |
Corticoterapia iv |
No |
IGIV, MMF |
||||||||||
CPNCP |
Pembrolizumab |
9 |
Neurológica |
262 |
104 |
55 |
No |
Sí |
Corticoterapia iv |
No |
IGIV, MMF |
||||||||||
Mesotelioma |
Tislelizumab |
1 |
Neurológica |
1.120 |
4.339 |
58 |
Sí |
No |
Corticoterapia iv |
No |
IGIV, MMF |
||||||||||
Ca basocelular |
Nivolumab + relatlimab |
1 |
Transaminasas |
258 |
65 |
61 |
Sí |
Si |
Corticoterapia iv |
No |
Hipertiroidismo |
||||||||||
CPNCP: cáncer de pulmón no célula pequeña; ADK: adenocarcinoma; ICI: immune checkpoint inhibitor; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; RMNc: resonancia magnética cardiaca; MFM: micofenolato de mofetilo; IGIV: inmunoglobulina intravenosa. |
Conclusiones: La miocarditis por ICI tiene una presentación clínica y electrocardiográfica variable, con poca expresión ecocardiográfica, asociándose a mal pronóstico en alto porcentaje de los casos.