ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2024 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Bilbao, 24 - 26 de Octubre de 2024


Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores

4028. Avances en cardio-oncología

Fecha : 26-10-2024 11:30:00
Tipo : Comunicaciones orales
Moderadores : Eduardo Zarataín Nicolás, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid

4028-4. Tratamiento combinado con Inhibidores del cotransportador-2 de sodio-glucosa y agonistas de los receptores de GLP-1 y mortalidad por cáncer. Un registro de la vida real

David García-Vega1, Sergio Cinza-Sanjurjo2, Carlos Tilves-Bellas2, Sonia Eiras3 y José Ramón González-Juanatey1

1Cardiología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, CIBERCV, ISCIII, Madrid, Santiago de Compostela (A Coruña), España, 2Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, CIBERCV, ISCIII, Madrid, Santiago de Compostela (A Coruña), España y 3Instituto de Investigación Sanitaria Santiago de Compostela (IDIS), Santiago de Compostela (A Coruña), España.

Introducción y objetivos: El objetivo de nuestro estudio es comparar el tratamiento combinado con Inhibidores del cotransportador-2 de sodio-glucosa (iSGLT2) y los agonistas de los receptores de GLP-1 (aGLP1) contra monoterapia (iSGLT2 o aGLP1) determinando la hospitalización y/o mortalidad por cáncer en una población general y en pacientes con enfermedad cardiovascular (ECV).

Métodos: Estudio retrospectivo observacional de pacientes a quiénes se prescribió iSGLT2, aGLP1 o ambos desde enero de 2018 hasta junio de 2022, se dividieron en 3 grupos según tratamiento. Realizamos un propensity score multinomial, y se seleccionó un subgrupo con ECV (fibrilación auricular [FA], insuficiencia cardiaca [IC], enfermedad coronaria [EC], enfermedad arterial periférica [EAP] y/o Accidente cerebrovascular [ACV]). Los tres objetivos primarios fueron: hospitalización por cáncer, muerte por cáncer, y el evento combinado de estos 2, tanto en la población general y en el subgrupo con ECV. Se realizó un análisis de regresión de Cox multivariable.

Resultados: Se incluyeron 14.709 pacientes (11.366 con iSGLT2, 1.016 con aGLP1 y 2.327 con ambos). En el subgrupo de pacientes con ECV incluimos a 4.957 (33,7%) pacientes. Tras 33 meses de seguimiento medio, la incidencia de eventos por cáncer fue similar entre la población general y aquellos con ECV (3,4% o 3,7%, respectivamente). El sexo (varón) y la edad fueron los principales factores de riesgo asociados con la presencia de los 3 eventos en ambos grupos. El tratamiento combinado y su duración fueron los factores protectores para el evento de mortalidad por cáncer respecto a monoterapia en toda la población (figura a) y en el subgrupo de ECV (figura b), pero estos resultados no se observaron en la hospitalización por cáncer. La terapia combinada respecto a iSGLT2 y la duración del tratamiento mostraron un rol protector contra el evento combinado (HR [IC95%]) 0,709 [0,521-0,967]; y HR [IC95%]) 0,991 [0,983-0,999], respectivamente) en la población general, pero no en el grupo con ECV. Se observó una mayor tasa de supervivencia para mortalidad por cualquier cáncer en los pacientes con tratamiento combinado respecto a monoterapia en la población general (figura c) y en los pacientes con ECV (figura).

iSGLT2 y arGLP1 en cáncer con y sin ECV.

Conclusiones: El inicio del tratamiento combinado con iSGLT2 y GLP1, respecto a monoterapia, se asoció con una reducción de la mortalidad por cáncer en la población general y en pacientes con ECV.


Comunicaciones disponibles de "4028. Avances en cardio-oncología"

4028-1. Modera
Eduardo Zarataín Nicolás, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid

4028-2. Características clínicas y pronóstico de los pacientes con miocarditis por immune checkpoint inhibitors: experiencia en la unidad de cardio-oncología de un hospital terciario
Marta Feliu Oliva, Alexandra Pons Riverola, Herminio Morillas Climent, Santiago Jiménez Marrero, Lidia Alcoberro Torres, Francisco Javier Berdejo Gago, Encarnació Hidalgo Quirós, Alberto Garay Melero, Raúl Ramos Polo, Pilar Mañas Jiménez, Cristina Enjuanes Grau, Pedro Moliner Borja y Josep Comín Colet

Hospital Universitari de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), España.
4028-3. Disfunción cardiaca por anti-Her2 en la era de la cardiotoxicidad permisiva
Irene Hernández Pérez1, Mireia Codina Prat1, Pablo Casado Cuesta2, Anne Bilbao Penas2, Ane Zumarraga Cuesta2, Elena Galve Calvo2, Lara Ruiz Gómez1, Arantza Manzanal Rey1, Nora García Ibarrondo1, Garazi Ramírez-Escudero Ugalde1, Gorka Aurrekoetxea Bajeneta1, Fernando Díaz González1, Mikel Maeztu Rada1, Iván García Díaz1 y Ainhoa Echenique Clerigue1

1Servicio de Cardiología y 2Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Basurto, Bilbao (Vizcaya), España.
4028-4. Tratamiento combinado con Inhibidores del cotransportador-2 de sodio-glucosa y agonistas de los receptores de GLP-1 y mortalidad por cáncer. Un registro de la vida real
David García-Vega1, Sergio Cinza-Sanjurjo2, Carlos Tilves-Bellas2, Sonia Eiras3 y José Ramón González-Juanatey1

1Cardiología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, CIBERCV, ISCIII, Madrid, Santiago de Compostela (A Coruña), España, 2Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, CIBERCV, ISCIII, Madrid, Santiago de Compostela (A Coruña), España y 3Instituto de Investigación Sanitaria Santiago de Compostela (IDIS), Santiago de Compostela (A Coruña), España.
4028-5. Instilación de cisplatino intrapericárdico para el derrame pericárdico maligno
Marina Virosta Gil, Marina Segur García, Amaia Loyola Arrieta, Andoni Fernández González, Cristina Villabona Rivas, Julene Ugarriza Ortueta, Jara Amaiur García Ugaldebere, Arturo Lanaspa Gallego, Betel Olaizola Balboa, Amaia Yuan Ibargoyen Aira, Miriam Sánchez Sánchez y Javier Martínez Basterra

Servicio de Cardiología. Hospital Universitario de Navarra, Pamplona (Navarra), España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?