Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El strain longitudinal global (GLS) del ventrículo izquierdo (VI) se considera una medida eficaz para la evaluación de la función ventricular, especialmente en ausencia de disfunción sistólica o en sus formas más precoces. El GLS se correlaciona con la fracción de eyección (FEVI). Los pacientes con diabetes mellitus tienen un mayor riesgo de desarrollar disfunción ventricular e insuficiencia cardiaca (IC) con o sin disfunción ventricular por lo que postulamos que el GLS podría definir mejor la afectación de la función ventricular asociada a la DM.
Métodos: Durante 5 meses realizamos 1.183 ecocardiogramas de pacientes ambulatorios consecutivos y pudo obtenerse el GLS en 1.069 (90,4%) con el software automático que utiliza los 3 planos apicales del VI (4, 2 y 3 cámaras). Los únicos criterios de exclusión fueron el estar, o haber estado en los últimos 12 meses, en tratamiento con quimioterapia. La correlación del GLS con las variables clínicas se realizó mediante regresión lineal.
Resultados: La edad media de los 1.069 pacientes fue de 62,5 (11,8) años, 41% mujeres, el 15,5% tenía síndrome coronario crónico (SCC), el 10,6% insuficiencia cardiaca (IC) y el 22,7% diabetes mellitus (DM). El GLS medio fue de -13,6 (4,6) y fue significativamente inferior en los pacientes con IC (-9,9 ± 3,3 frente a -14,5 ± 4,4; p < 0,001) o DM (-10,0 ± 3,9 frente a -14,72 ± 4,3; p o < 0,50 (figura). Por el contrario, no se observaron diferencias en los pacientes con síndrome coronario crónico (SCC), entre los cuales la presencia de DM no se asoció a un SGL diferente (p = 0,97); de hecho, los pacientes con DM y sin SCC tenían un SGL más bajo que los pacientes con SCC sin DM. La regresión lineal, ajustada por FEVI, edad, sexo, hipertensión, IC y CCS, identificó que la edad (beta: 0,22; p < 0,001), la DM (beta: 0,18; p < 0,001), la IC (beta: 0,17; p < 0,001) y la hipertensión (beta: 0,15; p < 0,001) tenían las asociaciones más fuertes con el SGL. No se observó interacción para ninguna de estas variables, excepto para la edad y la DM (p = 0,01). Como se muestra en la figura, los pacientes con DM tuvieron significativamente y peor GLS ajustado a cualquier edad, siendo más marcada la diferencia en la edad media de vida.
Conclusiones: La DM se asocia de forma independiente a una peor GLS, especialmente en pacientes con IC. La edad modifica el efecto de la DM sobre la SVI y, a cualquier edad, los pacientes con DM presentaban una SVI ajustada significativamente peor. Nuestros datos sugieren que en ausencia de daño miocárdico isquémico, la DM altera más la mecánica del VI.