Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La terapia de resincronización cardiaca (TRC) mediante estimulación biventricular se ha asociado a una mayor respuesta en mujeres frente a hombres. Recientemente, se ha demostrado que la estimulación de la rama izquierda (RI) del haz de His es una forma alternativa de TRC. El objetivo de este estudio fue evaluar las diferencias entre mujeres y hombres en la eficacia, seguridad y efectos sobre el remodelado ventricular de la estimulación en RI como TRC.
Métodos: Analizamos retrospectivamente a todos los pacientes a los que se les implantó en nuestro centro un dispositivo resincronizador con electrodo en RI como alternativa a la TRC convencional en seno coronario. Excluimos a los pacientes con QRS basal estrecho e indicación de TRC por bradiarritmia con disfunción ventricular. Definimos buena respuesta a la terapia cuando se logró un QRS estimulado un 20% más estrecho que el basal. Analizamos las diferencias entre mujeres y hombres en el perfil clínico, parámetros electrocardiográficos y en la evolución de los parámetros ecocardiográficos de remodelado (FEVI y volúmenes ventriculares).
Resultados: Incluimos 57 pacientes entre febrero de 2020 y abril de 2024 de los cuales 22 (38,6%) fueron mujeres y 35 (61,4%) hombres. Salvo por la mayor presencia de etiología no isquémica en mujeres, no encontramos diferencias significativas en las características basales y comorbilidades entre sexos. Pese a que no encontramos diferencias significativas en la tasa de pacientes con buena respuesta a la TRC (reducción QRS > 20%: 81,8% mujeres vs 74,3% hombres; p: 0,374), las mujeres presentaron un mayor estrechamiento del QRS estimulado (Δ-42,09 ms ± -22,06 mujeres vs Δ-34,7 ms ± 19,8 hombres), un mayor incremento de la FEVI (Δ17,16% ± 14,25 mujeres vs Δ10,85% ± 10,46 hombres) y una mayor reducción de los volúmenes ventriculares que los hombres (Δ-36,8 ± 52,07 ml mujeres vs Δ-28,19 ± 46,47 ml hombres), siendo estas diferencias estadísticamente significativas. La tasa de complicaciones fue baja: dos desplazamientos de cable, una infección de bolsa y un hematoma no complicado.
Diferencias por sexo en características clínicas, comorbilidades, parámetros ECG y ecocardiográficos |
|||
Mujeres |
Varones |
p |
|
N (%) |
22 (38,6) |
35 (61,4) |
0,07 |
Edad (años ± DE) |
76,23 ± 8,1 |
75,03 ± 9,7 |
0,672 |
HTA n (%) |
21 (95,4) |
31 (88,5) |
0,353 |
DM n (%) |
11 (50,0) |
15 (42,8) |
0,556 |
DLP n (%) |
17 (77,3) |
29 (82,8) |
0,424 |
FA n (%) |
14 (63,6) |
16 (45,7) |
0,594 |
Cardiopatía isquémica n |
1 |
13 |
0,005 |
QRS basal (media ms ± DE) |
160,55 ± 19,92 |
165 ± 28,02 |
0,210 |
QRS estimulado (media ms ± DE) |
118,45 ± 20,01 |
131,17 ± 16,47 |
0,08 |
Cambio QRS (ms ± DE) |
Δ-42,09 ± 22,06 |
Δ-34,7 ± 19,8 |
< 0,001 |
Reducción QRS > 20% n (%) |
18 (81,8) |
26 (74,3) |
0,374 |
FEVI media basal (%) |
32 |
31 |
0,513 |
FEVI media seguimiento (%) |
49,17 |
41,8 |
0,09 |
Cambio FEVI basal-seguimiento (% ± DE) |
Δ17,16 ± 14,25 |
Δ10,85 ± 10,46 |
< 0,001 |
VTDVI medio basal (ml) |
117,71 ± 50,01 |
167,66 ± 47,04 |
0,001 |
VTDVI medio seguimiento (ml) |
80,9 ± 25,3 |
139,47 ± 55,4 |
0,001 |
Cambio VTDVI basal/seguimiento |
Δ-36,8 ± 52,07 |
Δ-28,19 ± 46,47 |
0,003 |
HTA: hipertensión arterial; DM: diabetes mellitus; DLP: dislipemia; FA: fibrilación auricular; FEVI: fracción de eyección de ventrículo izquierdo; VTDVI: volumen telediastólico de ventrículo izquierdo. |
Conclusiones: La estimulación fisiológica es eficaz y segura como TRC en ambos sexos, sin embargo, las mujeres parecen responder mejor a la terapia con un mayor estrechamiento del QRS y una mayor mejoría del remodelado ventricular. Son necesarios ensayos clínicos aleatorizados específicos en mujeres que permitan confirmar estos hallazgos.