Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El implante de válvula aórtica transcatéter (TAVI) es una opción en alza en pacientes con estenosis aórtica (EA) grave sintomática. Esta población con frecuencia presenta comorbilidades. Entre ellas, la anemia es un hallazgo frecuente que puede aumentar el riesgo de eventos posprocedimiento. Nuestro objetivo fue analizar el impacto pronóstico de la anemia en los pacientes con TAVI y definir el perfil clínico aquellos pacientes con eventos.
Métodos: Se incluyó retrospectivamente a 727 pacientes con TAVI de un centro terciario entre 2018 y 2024. De ellos 289 tenían anemia diagnosticada por Hemoglobina (Hb) ≤ 13 en varones y ≤ 11,5 en mujeres. Se registraron los eventos a 180 días (ingresos por insuficiencia cardiaca (IC), complicaciones vasculares, hemorragia, ictus y muerte). Las odds ratio (OR) se calcularon utilizando regresión logística univariada y multivariada.
Resultados: 61 pacientes (21,1%) con anemia presentaron eventos. Esta cohorte presentaba mayor prevalencia de diabetes, enfermedad renal crónica (ERC), revascularización coronaria previa, mayor riesgo quirúrgico, y valores más bajos de Hb basal. Tendían a ser más mujeres, hipertensos, y con más sintomatología. No había diferencias en los porcentajes de antiagregación o anticoagulación. Tampoco hubo diferencias ecocardiográficas a excepción de una mayor prevalencia de insuficiencia tricuspídea (IT) en el grupo con eventos (tabla). Estos pacientes fueron intervenidos con más frecuencia durante una descompensación de su EA. Presentaron con más frecuencia fracaso renal posimplante a pesar de dosis similares de contraste (145 [107-190], p = 0,792), y una mayor estancia media. A 180 días los eventos más prevalentes fueron la descompensación de IC y los sangrados. (figura). En el análisis multivariado los predictores de la descompensación de IC fueron el género femenino, ERC, la insuficiencia mitral (IM) y tricúspidea graves, y la Hb posimplante ≤ 9. (figura) Los predictores de sangrado fueron Hb posimplante ≤ 9 (OR 5,9 [1,5-20,5, p = 0,007) y la cirrosis (OR 6,2 [1,0-31,7], p = 0,04).
Características basales de los pacientes según la presencia de eventos |
|
Sin eventos (N = 228) |
Con eventos (N = 61), p |
Género femenino, n (%) |
|
74 (32,5) |
28 (45,9), 0,072 |
Hipertensión arterial, n (%) |
|
190 (83,3) |
56 (91,8), 0,147 |
Diabetes mellitus, n (%) |
|
89 (39,0) |
38 (62,3), 0,002 |
Revascularización coronaria previa, n (%) |
|
35 (15,4) |
17 (27,9), 0,038 |
Enfermedad renal crónica, n (%) |
|
98 (43,0) |
36 (59,0), 0,037 |
Cirrosis hepática, n (%) |
|
5 (2,19) |
4 (6,56), 0,098 |
Hemoglobina preimplante (mg/dL) |
|
11,3 [10,6;12,1] |
10,6 [9,60;11,3], < 0,001 |
EuroSCORE II |
|
3,9 [2,2 - 6,8] |
5,2 [3,3-9,1], 0,006 |
Clase funcional III-IV de la NYHA, n (%) |
|
128 (56,2) |
39 (64), 0,188 |
Angina de pecho, n (%) |
|
29 (12,7) |
14 (23), 0,073 |
Antiagregación, n (%) |
|
76 (33,3) |
16 (26,2), 0,366 |
Anticoagulación, n (%) |
|
78 (34,2) |
26 (42,6), 0,287 |
FEVI (%) |
|
60 [54 - 60] |
60 [45-60], 0,495 |
Insuficiencia mitral grave, n (%) |
|
5 (2,2) |
3 (4,9), 0,343 |
Insuficiencia tricuspídea grave, n (%) |
|
23 (10,1) |
13 (21,7), 0,028 |
Implante durante ingreso por descompensación, n (%) |
|
66 (28,9) |
27 (44,3), 0,034 |
Fracaso renal posimplante, n (%) |
|
21 (9,2) |
19 (31,1), < 0,001 |
Hemoglobina posimplante (mg/dL) |
|
11,0 [10,0 - 12,0] |
10,0 [9,0-11,0]0,001 |
Duración ingreso (días) |
|
4 [2-6] |
5 [3-9], 0,008 |
FEVI: fracción de eyección ventricular izquierda; IC: insuficiencia cardiaca. IT: insuficiencia tricúspidea. IM: insuficiencia mitral. Hb: hemoglobina. |
Distribución de complicaciones y predictores de descompensación IC a los 180 días.
Conclusiones: Los pacientes con anemia que presentan mayor gravedad de la misma, IM o IT graves, ERC o cirrosis tienen mayor riesgo de eventos a corto plazo tras la TAVI, principalmente IC. Este riesgo es mayor en mujeres. Es necesaria una vigilancia estrecha y un tratamiento específico de la anemia para minimizar el riesgo de estos pacientes.