Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La embolia coronaria (CE) es una causa poco común e infraestimada de infarto agudo de miocardio (IAM) no aterosclerótico. Aunque la fibrilación auricular (FA) es la causa principal de CE, falta evidencia sobre los hallazgos clínicos, bioquímicos, ecocardiográficos, angiográficos y los resultados de la CE asociada a FA.
Métodos: Análisis retrospectivo, unicéntrico, de 85 pacientes consecutivos con CE diagnosticada según criterios que abarcan hallazgos clínicos, angiográficos y de imágenes diagnósticas, entre enero de 2017 hasta octubre de 2023. Clasificamos a los pacientes según CE asociada a FA o no asociada a FA.
Resultados: Cuarenta y cinco pacientes presentaron CE asociada a FA (53%). Los pacientes con CE asociada a FA eran mayores (76 ± 12 vs 63 ± 14 años; p < 0,001) y tenían más frecuentemente enfermedad renal crónica (24 vs 5%; p = 0,01). La CE asociada a FA mostró al ingreso una tasa estimada de filtración glomerular más baja (59 ± 18 vs 77 ± 16 ml/min/1,73 m2; p < 0,001) y niveles más altos de péptido natriurético cerebral (512 ± 417 vs 210 ± 479 pg/ml; p = 0,02). La arteriografía coronaria reveló una mayor incidencia de obstrucción de la arteria coronaria en el grupo de CE asociada a FA (73 vs 38%; p = 0,001) sin diferencias en el manejo intervencionista. El grupo de CE asociada a FA mostró un índice de volumen de la aurícula izquierda (LAVI) más alto (42 ± 15 vs 25 ± 12 ml/m2; p < 0,001) y una baja fracción de eyección de la aurícula izquierda (LAEF) (32 ± 17 vs 49 ± 17%; p = 0,001). En el análisis multivariante, la CE asociada a FA (OR 10 (IC95% 1,04-95; p = 0,046) y menor LAEF (OR 0,94 (IC95% 0,88-0,99; p = 0,02) se asociaron con peores resultados hospitalarios. Además, en el análisis multivariante, el accidente cerebrovascular previo (OR 12,5 (IC95% 1,1-1,37; p = 0,04)) y mayor LAVI (OR 1,1 (IC95% 1,03-1,14; p = 0,003)) fueron predictores independientes de peores resultados a largo plazo.
Resultados intrahospitalarios y durante seguimiento |
||
Regresión logística binaria univariante |
Regresión logística binaria multivariante |
|
Edad |
OR 1,04 (IC95% 0,99-1,1; p = 0,07) |
|
CE FA |
OR 6 (IC95% 1,6-23; p = 0,007) |
OR 10 (IC95% 1,04-95; p = 0,046) |
FG(ml/min/1,73 m2) |
OR 0,95 (IC95% 0,92-0,98; p = 0,001) |
|
LAVI (ml/m2) |
OR 1,1 (IC95% 1,03-1,12; p = 0,003) |
|
LAEF |
OR 0,9 (IC95% 0,87-0,97; p = 0,003) |
OR 0,94 (IC95% 0,88-0,99; p = 0,02) |
LVEF |
OR 0,95 (IC95% 0,9-0,99; p = 0,03) |
|
Regresión univariante Cox |
Regresión multivariante Cox |
|
Ictus previo |
OR 5,2 (IC95% 1,3-20; p = 0,02) |
OR 12,5 (IC95% 1,1-137; p = 0,04) |
CE FA |
OR 3,8 (IC95% 0,8-18; p = 0,09) |
|
LAVI |
OR 1,1 (IC95% 1,04-1,2; p = 0,002) |
OR 1,1 (IC95% 1,03-1,14; p = 0,003) |
LAEF |
OR 0,95 (IC95% 0,9-0,99; p = 0,04) |
|
FA: fibrilación auricular; CE: Embolismo coronario; FG: tasa filtrado glomerular; LAEF: fracción eyección aurícula izquierda; LAVI: volumen indexado aurícula izquierda; LVEF: fracción eyección de ventrículo izquierdo. |
Curva supervivencia en función presencia FA.
Conclusiones: La CE asociada a FA tiene características específicas en comparación con la no asociada a FA y está asociada con más eventos intrahospitalarios. Además, la cardiopatía auricular se asocia con peores resultados intrahospitalarios y a largo plazo en este contexto.