Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El infarto agudo de miocardio (IAM) es la principal causa de morbilidad y mortalidad cardiovascular (CV) a nivel mundial. El índice triglicéridos/glucosa (TyG index) es considerado un marcador de resistencia a la insulina, que, a su vez, se asocia a mal pronóstico de las enfermedades CV. El objetivo de este estudio es evaluar la relación del TyG index con eventos clínicos en pacientes con IAM.
Métodos: Analizamos retrospectivamente a 65 pacientes con un primer episodio de IAM durante 2023. Se recogieron las variables clínicas, ecocardiográficas y de laboratorio durante el ingreso. El índice TyG se calculó como Ln (triglicéridos en ayunas (mg/dL) × glucosa en sangre en ayunas (mg/dL)/2. Definimos eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE) como muerte por causa CV y el reingreso por angina o insuficiencia cardiaca durante el seguimiento.
Resultados: La mediana de edad fue 73,0 [64,4-81,7]; 63,1% eran hombres. 81,5% de los infartos fueron sin elevación del ST. 39,0% de los pacientes tenían enfermedad de un vaso y un 22% enfermedad de tres vasos. La arteria coronaria descendente anterior fue la más frecuentemente tratada (34%) mediante intervencionismo percutáneo. La mediana de TyG index fue 4,8 [4,6-5,1]; el resto de las características clínicas y ecocardiográficas se muestran en la tabla. Un TyG index > 5,2 se asoció a menor FEVI al ingreso (47,1 ± 4,8 vs 50,1 ± 11,5%, p = 0,047) y mayor mortalidad por causa cardiaca durante el seguimiento (OR 5,6 [1,69-44,7] p = 0,017). Los resultados de los análisis univariable y multivariable se muestran en la figura. La presencia de insuficiencia mitral > 2 (IM) y un TyG index > 5,2 resultaron predictores independientes de mortalidad por causa cardiovascular en el seguimiento.
Características clínicas y ecocardiográficas al ingreso |
|||
TyG index < 5,2 |
TyG index > 5,2 |
p |
|
Edad (años) |
74,1 ± 1,6 |
70,2 ± 3,8 |
0,184 |
DM (%) |
29,4 |
42,9 |
0,011 |
HTA (%) |
7,7 |
32,0 |
0,079 |
DLP (%) |
27,6 |
26,5 |
0,921 |
Hiperuricemia (%) |
53,1 |
78,6 |
0,087 |
FA (%) |
24,5 |
35,7 |
0,404 |
ERC (%) |
23,1 |
45,4 |
0,129 |
FEVI (%) |
50,1 ± 11,5 |
47,1 ± 4,8 |
0,047 |
E/e’ |
9,9 ± 0,9 |
11,0 ± 0,84 |
0,670 |
TAPSE (mm) |
20,2 ± 1,5 |
19,4 ± 0,7 |
0,656 |
PSAP (mmHg) |
30,7 ± 4,2 |
31,0 ± 2,8 |
0,958 |
IM > grado 2 (%) |
33,3 |
66,7 |
0,034 |
IT > grado 2 (%) |
34,6 |
75,0 |
0,029 |
Regresión logística para mortalidad por causa cardiovascular en el seguimiento.
Conclusiones: El índice triglicéridos/glucosa es un parámetro simple de obtener, podría ser de utilidad como predictor de MACE en el seguimiento de pacientes con IAM.