Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los volúmenes cardiacos podrían jugar un papel importante en la fisiopatología de la insuficiencia cardiaca (IC) con fracción de eyección preservada. En este estudio hemos exploramos la asociación entre el volumen telediastólico del ventrículo izquierdo (VTDVI) indexado por resonancia magnética cardiaca (RMC) y el riesgo de incidencia de IC (estadio C) en pacientes con sospecha de enfermedad coronaria sin IC manifiesta (estadios A-B). También examinamos el efecto modificador del riesgo de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) y el sexo.
Métodos: Incluimos retrospectivamente a 5.471 pacientes que se sometieron a RMC con estrés vasodilatador por sospecha de enfermedad coronaria y sin antecedentes de IC. La relación entre el VTDVI y la IC incidente se evaluó mediante un modelo de regresión multivariante de riesgos proporcionales de Cox ajustado para eventos competitivos, considerando la FEVI y el sexo como potenciales modificadores.
Resultados: La edad media (± DE) fue de 65,1 ± 11,6 años, y 2.123 (38,8%) eran mujeres. Las medianas (RIQ) de VTDVI indexado y FEVI fueron 67 ml/m2 (55-80) y 66% (58-72), respectivamente. En un seguimiento mediano de 5,1 años (2,3-8,2), registramos 287 diagnósticos nuevos de IC. El VTDVI indexado mostró una curva de riesgo de aparición de IC en forma de U. Este riesgo fue más pronunciado con un VTDVI indexado > 100 ml/m2 y < 45 ml/m2. La asociación entre el VTDVI indexado y el riesgo de IC se influyó de forma importante por la FEVI y el sexo. En pacientes con FEVI > 60%, un VTDVI indexado más bajo identificó a aquellos con mayor riesgo, especialmente entre las mujeres.
Conclusiones: Los volúmenes ventriculares izquierdos más pequeños combinados con una FEVI más alta se asociaron con un mayor riesgo de IC incidente, especialmente en mujeres. Estos hallazgos muestran la necesidad de una mejor comprensión de los mecanismos fisiopatológicos de la IC con fracción de eyección preservada.