Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El manejo del perfil lipídico, especialmente el control de colesterol no-HDL y ApoB, es crucial en pacientes con síndrome coronario agudo (SCA), donde la prevención secundaria juega un papel clave. Las Unidades de Rehabilitación Cardiaca (RHC) ofrecen un enfoque multidisciplinario que incluye, además del ejercicio físico y la educación sanitaria, una supervisión rigurosa de los factores de riesgo cardiovascular, como el control del colesterol. El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de un programa estructurado de RHC en el control del colesterol no-HDL y ApoB en pacientes pos-SCA. Además, se busca determinar la eficacia del programa en alcanzar los objetivos de colesterol No-HDL < 85 mg/dL, y ApoB < 65 mg/dL en pacientes con enfermedad cardiovascular establecida, según las directrices actuales y su impacto en el pronóstico de los pacientes pos-SCA.
Métodos: Se incluyeron 52 pacientes consecutivos, con una edad media de 53,6 años, en nuestra Unidad de RHC, tras experimentar un SCA. Los pacientes fueron sometidos a 18 sesiones de un programa de RHC que incluía entrenamiento físico, educación sanitaria, y seguimiento médico y de enfermería. Se midieron los niveles de LDL, No-HDL, y ApoB al inicio y al final del programa para evaluar el control lipídico.
Resultados: Los resultados mostraron una mejora significativa en el perfil lipídico de los participantes. El colesterol No-HDL se redujo en promedio a 73,8 mg/dL (93,7% < a 85 mg/dl), y el ApoB a 58,6 mg/dL (87,5% < a 65 mg/dl), logrando y superando los objetivos marcados por las guías actuales. Estos hallazgos destacan la efectividad de los programas de RHC en el manejo del perfil lipídico en pacientes pos-SCA.
Conclusiones: Los resultados subrayan la importancia de un enfoque multidisciplinario en la RHC para el control efectivo del colesterol no-HDL y ApoB en pacientes post-SCA. La consecución de los objetivos lipídicos recomendados es fundamental para mejorar el pronóstico y prevenir eventos cardiovasculares recurrentes. Este estudio refuerza la necesidad de integrar estrategias de control lipídico en los programas de RHC para optimizar la prevención secundaria en esta población.