Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Según los últimos estudios europeos, el grado de control lipídico en pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica es subóptimo conllevando un incremento del riesgo de presentar nuevos eventos cardiovasculares mayores (MACE). El propósito de nuestro estudio fue evaluar el nivel de consecución de los objetivos lipídicos de colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (LDL), colesterol no HDL (colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad) y triglicéridos (TG), al año de seguimiento en una cohorte de pacientes jóvenes tras un síndrome coronario agudo (SCA).
Métodos: Estudio unicéntrico, observacional y prospectivo en el que se incluyeron pacientes consecutivos dados de alta tras un SCA entre enero y diciembre de 2020 con una edad al evento en varones menor de 65 años y en mujeres menor de 70 años. Se recogieron datos sociodemográficos y analíticos destacando perfil lípido completo. Por medio de la revisión de las historias clínicas, se recogieron los valores de los parámetros lipídicos tras una mediana de seguimiento clínico de 12 ± 3 meses. Se comparó la media de cada marcador (ingreso versus 1 año de seguimiento) y se analizó el número de pacientes con cifras en rango objetivo al año del SCA (colesterol LDL < 55 mg/dL, colesterol no HDL < 85 mg/dL y TG < 150 mg/dL).
Resultados: Se incluyeron 154 pacientes (83,1% varones, mediana edad de 56 años), con 9 pérdidas al año de seguimiento. La tabla muestra el perfil lipídico de los pacientes al ingreso y al año del SCA, obteniendo diferencias estadísticamente significativas en todos los parámetros evaluados. Al año del SCA, se evidenció que el 37,9% de los pacientes presentaban un valor de LDL por debajo del objetivo (< 55 mg/dL), el 49% tenían un nivel de colesterol no HDL en rango (< 85 mg/dL) y, el 66,7% de los pacientes TG < 150 mg/dL. Únicamente, el 26,2% de los pacientes incluidos presentó cifras objetivo de los 3 parámetros lipídicos conjuntamente.
Perfil lipídico de los pacientes al ingreso y al año del SCA |
|||
|
Valor al ingreso |
Valor al año de seguimiento |
P (media al ingreso frente a media en el seguimiento) |
Colesterol total |
Media: 181,3 mg/dL |
Media: 131,6 mg/dL |
< 0,001 |
Mediana: 178 mg/dL (153-124) |
Mediana: 128 mg/dL (111-148) |
||
HDL |
Media: 36,4 mg/dL |
Media: 40,2 mg/dL |
< 0,001 |
Mediana: 35 mg/dL (30-41) |
Mediana: 39 mg/dL (33-47) |
||
LDL |
Media: 109 mg/dL |
Media: 69,1 mg/dL |
< 0,001 |
Mediana: 106,5 mg/dL (82-134) |
Mediana: 61 mg/dL (49-75) |
||
Triglicéridos |
Media: 170,7 mg/dL |
Media: 141,8 mg/dL |
0,009 |
Mediana: 145 mg/dL (116-189) |
Mediana: 121 mg/dL (88-168) |
||
Triglicéridos/HDL |
Media: 5,1 mg/dL |
Media: 3,9 mg/dL |
0,002 |
Mediana: 4,2 mg/dL (3,0-5,7) |
Mediana: 3,1 mg/dL (1,9-4,6) |
||
Colesterol no HDL |
Media: 144,8 mg/dL |
Media: 86,1 mg/dL |
< 0,001 |
Mediana: 143 mg/dL (120-172) |
Mediana: 84 mg/dL (69-101) |
||
Partículas remanentes |
Media: 35,7 mg/dL |
Media: 25,0 mg/dL |
< 0,001 |
Mediana: 30 mg/dL (23-40) |
Mediana: 22 mg/dL (16-31) |
||
HDL: colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad; LDL: colesterol unido lipoproteínas de baja densidad. |
Conclusiones: Pese a que la consecución de objetivos de colesterol en prevención secundaria en nuestra cohorte de pacientes jóvenes fue superior a la demostrada en grandes estudios observacionales europeos, como el estudio Santorini, es evidente que el control lipídico sigue siendo subóptimo. En consecuencia, se ha de mejorar la implementación de estrategias ampliamente reconocidas con el fin de asegurar un adecuado control lipídico de los pacientes.