Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La evolución tecnológica en las funcionalidades de los marcapasos (MP) ha supuesto un cambio de paradigma en la estimulación cardiaca. El objetivo es analizar las preferencias de cardiólogos (CD) y pacientes (PT) por las características diferenciales de los MP.
Métodos: Estudio de preferencias, transversal, multicéntrico, descriptivo, no ligado a fármaco, según la metodología del experimento de elección discreta (EDD). Los atributos del EED (tabla) sobre los MP, transvenosos y sin cables, fueron definidos a partir de una revisión bibliográfica, un grupo focal con PT y un comité científico. Se realizaron dos cuestionarios, uno dirigido a CD con experiencia en la implantación y/o seguimiento de MP y a PT portadores de MP; y otro técnico, solo para CD. Todos los participantes valoraron sus preferencias sobre la estimulación con electrodos, longevidad, tamaño, compatibilidad con resonancia magnética (RM), localización, recambio y tipo de seguimiento. Adicionalmente, los CD valoraron las complicaciones, estimulación fisiológica, universalidad del programador, algoritmos de estimulación ventricular y de control de captura. Los datos se analizaron mediante un modelo logit mixto para establecer los valores de utilidad y la importancia relativa (IR) de las características diferenciales de los MP.
Resultados: Participaron un total de 42 PT y 42 CD. El valor de utilidad del EED común fue estadísticamente significativo en todos los atributos a excepción de la localización para CD y PT, y de la estimulación con electrodos para PT. En el EED común, ambos otorgaron mayor IR a la compatibilidad con RM (CD 25,0% y PT 28,1%) seguido de la longevidad (CD 23,8% y PT 22,5%). En cambio, el tercer atributo fue el tipo de seguimiento (21,0%) para los CD y el tamaño (19,0%) para los PT (figura). En el EED de CD el valor de utilidad obtenido fue estadísticamente significativo para todos los atributos a excepción de la estimulación con electrodos. La mayor IR se otorgó a las complicaciones (29,6%), seguido de la estimulación fisiológica (23,1%) y los algoritmos de estimulación ventricular (14,4%).
Diferencias en la importancia relativa reportada por pacientes y cardiólogos en el EED común.
Conclusiones: Este estudio permite conocer las características de los MP más relevantes para CD y PT. Los resultados podrían utilizarse para la toma de decisiones informadas en la elección del dispositivo más adecuado, prevaleciendo siempre el beneficio clínico del paciente.