Introducción y objetivos: Los cables multipolares para el ventrículo izquierdo, pretenden minimizar gracias a su programabilidad, algunos de los problemas relacionados con la estimulación ventricular izquierda como la estimulación frénica y los umbrales de captura elevados. En este estudio se analiza la configuración final programada en una serie de pacientes consecutivos usando un cable cuadripolar.
Métodos: Sobre una serie de 21 pacientes consecutivos, la configuración final de estimulación de entre las programables fue determinada sobre la máxima de evitar posiciones anteriores puras y encontrar un equilibrio entre un umbral aceptable (doble de umbral) en ausencia de estimulación frénica a la corriente de salida programada, manteniendo un margen de seguridad entre salida de estimulación y estimulación frénica al menos del valor umbral de estimulación +1V.
Resultados: Se implantó con éxito el cable en todos los pacientes. Las configuraciónes más habitual fueron la M2-Bobina VD (7 pacientes, 33,3%), seguida de la P1-M2 (5 pacientes, 23,8%), ambas también programables con cables bipolares convencionales. Sin embargo, en 7 pacientes (33,3%) se eligió como configuración final una no programable al utilizar cables bipolares (3 pacientes (14,3%) la configuración M3-M2 y otros 3 la M4-Bobina VD, y 1 (4,8%) la M3-Bobina VD. Cuatro de las diez configuraciones posibles no se utilizaron en ningún paciente.
Conclusiones: Pese a que mayoritariamente se eligió una configuración también programable con cables bipolares, en un tercio de los casos la configuración final elegida fue exclusiva de este tipo de cable y dispositivo compatible.