SEC 2019 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares
Barcelona,
17 - 19 de Octubre de 2019
Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
4017. Actualización en fibrilación auricular. Aspectos clínicos
Fecha
: 18-10-2019 12:15:00
Tipo
: Comunicaciones orales
Sala
: Sala Rossini 1 (Hotel Crowne)
Comunicaciones
-
4017-1.
MODERADORES
- Ivo Roca Luque, Barcelona, y Rafael Salguero Bodes, Madrid.
-
4017-2.
¿ES REALMENTE LA FIBRILACIÓN AURICULAR UN FACTOR DE MAL PRONÓSTICO EN EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO? ESTUDIO OBSERVACIONAL PROSPECTIVO A 20 AÑOS
- Mónica García Monsalvo, Milena Antúnez Ballesteros, Fabián Blanco Fernández, Javier González Martín, Víctor Eduardo Vallejo García, Pablo Luengo Mondéjar, Jendri Manuel Pérez Perozo y Pedro Luis Sánchez Fernández, del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Salamanca.
-
4017-3.
SEGURIDAD DE LA TRAYECTORIA DE ABLACIÓN DE FIBRILACIÓN AURICULAR: RESULTADOS DE UNA SERIE MULTICÉNTRICA INTERNACIONAL DE 3.911 PROCEDIMIENTOS
- Felipe Bisbal Van Bylen1, Juan Pablo Abugattas de Torres2, Omar Trotta3, Juan José González Ferrer4, Assumpció Saurí Ortiz5, Miguel A. Arias Palomares6, Franco Gregorietti1, Francisco Alarcón Sanz3, Josep Lluís Mont Girbau3, Julián Pérez Villacastín4, Joaquín Osca Asensi5, Roger Villuendas Sabaté1, Marta Pachón Iglesias6 e Yves de Greef2, del 1Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona), 2ZNA Middelheim. Antwerp (Bélgica), 3Hospital Clínic, Barcelona, 4Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 5Hospital Universitario La Fe, Valencia y 6Hospital Virgen de la Salud, Toledo.
-
4017-4.
FRECUENCIA E IMPLICACIONES DE LA DOSIFICACIÓN INADECUADA DE RIVAROXABÁN EN 1.328 PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULAR SEGUIDOS DURANTE 1 AÑO. DATOS DE UN ESTUDIO PROSPECTIVO Y MULTICÉNTRICO
- Marcelo Sanmartín Fernández1, Manuel Anguita Sánchez2, Francisco Marín3, Carles Ráfols Priu4, Alejandro Isidoro Pérez Cabeza5, Gonzalo Barón Esquivias6, Iñaki Lekuona Goya7, José Manuel Vázquez Rodríguez8, Juan Cosín Sales9, Fernando Arribas10, Vivencio Barrios Alonso1 y Román Freixa11, del 1Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, 2Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, 3Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), 4Bayer Hispania, S.L., Sant Joan Despí (Barcelona), 5Hospital Costa del Sol, Marbella (Málaga), 6Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, 7Hospital de Galdakao, Galdakao (Vizcaya), 8Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña, A Coruña, 9Hospital Arnau de Vilanova, Valencia, 10Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid y 11Hospital Sant Joan Despí-Moisès Broggi, Sant Joan Despí (Barcelona).
-
4017-5.
ANTICOAGULANTES ORALES DIRECTOS FRENTE A ANTICOAGULACIÓN CON ANTAGONISTAS DE LA VITAMINA K EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR Y RECAMBIO VALVULAR AÓRTICO CON BIOPRÓTESIS
- Víctor Expósito García, Ángela Alonso Miñambres, David Serrano Lozano, Felipe José Rodríguez Entem, Susana González Enríquez, Carlos Juárez Crespo, Valentín Tascón Quevedo y Juan José Olalla Antolín, del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria).
-
4017-6.
UTILIDAD DEL PRETRATAMIENTO CON AMIODARONA COMO FACILITADOR DE CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR PERSISTENTE
- Pilar Valdovinos Perdices1, Xavier Viñolas Prat2, Hernán Tajes Pascual1, Miguel A. Arias Palomares3, Víctor Bazán Gelizo4 y José M. Alegret Colomé1, del 1Hospital Universitari Sant Joan de Reus, Reus (Tarragona), 2Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, 3Hospital Virgen de la Salud, Toledo y 4Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).
-
4017-7.
FRECUENTACIÓN Y MOTIVOS DE ASISTENCIA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS TRAS ABLACIÓN DE FIBRILACIÓN AURICULAR CON CRIOBALÓN
- Francisco Cantero López, David José Vázquez Andrés, Miguel Martínez Herrera, Ruth Guirao Cases, María Dolores Arjona Hernández, Francisco Javier Rosillo Martínez, Verónica Sánchez López, Vanesa Sánchez Carrillo, Arcadi García Alberola y Ginés Elvira Ruiz, del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).