Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El receptor de rianodina 2 (RYR2) controla la homeostasis del calcio y la contracción del músculo cardiaco. Las mutaciones en RYR2 se asocian a miocardiopatía arritmogénica (MA) y taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica (TVPC). La mayoría de las mutaciones patogénicas descritas se encuentran en 3 dominios canónicos aunque la implicación que pueden tener las variantes en otras zonas del gen no se conoce bien.
Métodos: Se analizaron las variantes en el gen RYR2 obtenidas tras el estudio genético de 23 pacientes afectados de alguna cardiopatía de tipo estructural o de conducción. Los individuos fueron diagnosticados a partir de un examen cardiológico con electrocardiograma y ecocardiograma junto a otras pruebas como pruebas de esfuerzo o Holter, cuando fueron necesarias. Se seleccionaron 21 variantes en el gen RyR2 presentes en estos individuos, a partir de los resultados genéticos obtenidos mediante secuenciación masiva de sus respectivos paneles de genes.
Resultados: El 66,6% de los afectados presentaban alguna enfermedad relacionada con la alteración de la conducción (TVPC, Brugada, MA, QT largo o muerte súbita arrítmica), mientras que el resto tenía una miocardiopatía estructural. Sin embargo, la variante en RYR2 no fue la causa principal genética en 10 de los casos (2 Brugadas, 2 miocardiopatías dilatadas, 2 MA, 1 espongiformes, 1 hipertrófica y 1 neuromuscular). Las variantes en RYR2 estaban ausentes o tenían una frecuencia alélica muy baja en la población control (MAF < 0,001), solo una aparecía descrita como patológica (rs794728804). De las 21 variantes, 42,9% se encuentran en alguno de los dominios previamente asociados, mayoritariamente en el tercero. La comparación de síntomas y eventos clínicos entre portadores de variantes de estos dominios hot spot y en el resto, no mostró diferencias considerables, aunque sí un mayor riesgo de muerte súbita en el primer grupo (tabla).
Comparación características clínicas entre portadores de variantes en diferentes dominios |
||||||||||
Ubicación de la variante en RYR2 |
Portadores de variantes |
Edad de diagnóstico (años) |
Variante RYR2 como causa principal |
Eventos de MS |
MS recuperada |
DAI |
TVNS |
Síncopes cardiológicos |
Dolor torácico |
NYHA III/IV |
Dominios patológicos |
10 |
38,2 ± 19,4 |
6/10 (60,0%) |
7/10 (70,00%) |
3/7 (42,9%) |
2/10 (20,0%) |
1/4 (25,0%) |
2/8 (25,0%) |
2/9 (22,2%) |
1/8 (12,5%) |
Dominios con repercusión desconocida |
13 |
36,8 ± 24,7 |
7/13 (53,8%) |
5/13 (38,5%) |
2/5 (40,0%) |
4/13 (30,8%) |
2/7 (28,6%) |
2/11 (18,2%) |
2/12 (16,6%) |
2/12 (16,6%) |
MS: muerte súbita; DAI: desfibrilador automático implantable; TVNS: taquicardia ventricular no sostenida; NYHA III/IV: insuficiencia cardiaca grave/incapacitante. |
Conclusiones: Las variantes en RYR2 suelen aparecer junto a otras variantes en otros genes, mostrando una elevada heterogeneidad genética e indicando que la causa de estas enfermedades sea oligogénica. No se encuentran diferencias en los hallazgos clínicos entre portadores con variantes en diferentes dominios, más allá de un mayor riesgo de muerte súbita, por tanto, no se pueden discriminar clínicamente las mutaciones en dominios de causa desconocida.