ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2019 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Barcelona, 17 - 19 de Octubre de 2019


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6012. Cardiología pediátrica - Congénitas

Fecha : 17-10-2019 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster

6012-140. UTILIDAD DEL TEST BASCULANTE EN LA CARACTERIZACIÓN DEL SÍNCOPE NEUROMEDIADO EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA

Víctor Expósito García1, Susana González Enríquez1, Felipe José Rodríguez Entem1, Irene Castro Ramos2 y Juan José Olalla Antolín1, del 1Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria) y 2Centro de Salud Cudeyo, Medio Cudeyo (Cantabria).

Introducción y objetivos: El síncope neuromediado (SNM) es la principal causa de síncope en edad pediátrica. El test de mesa basculante (TMB), a pesar de sus conocidas limitaciones, sigue siendo el gold standard de diagnóstico,  aunque son escasas las referencias en la literatura sobre los resultados de la misma en este rango etario.

Métodos: Incluimos en el estudio pacientes consecutivos menores de 16 años con sospecha clínica de SNM remitidos a la unidad de arritmias para realización de TMB. Tras anamnesis y exploración física, a todos se realizó test basculante con fase activa farmacológica con isoproterenol ev., en el caso de negatividad tras 15’ de fase pasiva, así como medida continua de frecuencia cardiaca y tensión arterial hasta el síncope. La respuesta hemodinámica se clasificó según criterios VASIS-2.

Resultados: 53 pacientes (22 varones, 41,5%; 31 mujeres, 58,5%) se incluyeron en el estudio (edad media 14,4 ± 1,8, rango 8-16). En 14 pacientes (26,4%), el test resultó negativo. 3 pacientes fueron diagnosticados de síndrome de taquicardia postural ortostática (POTS). En 36 pacientes (67,9%) el test resultó positivo (tiempo medio a síncope 6,9 ± 8,3 minutos). La respuesta hemodinámica predominante fue mixta (23 pacientes, 63,9%), seguida de cardioinhibidora (11 pacientes, 30,6%). Únicamente un paciente presentó respuesta vasodepresora.

Conclusiones: El TMB resulta útil en el diagnóstico y caracterización del SNM en pediatría. La respuesta hemodinámica en pacientes pediátricos con SNM en el test basculante se caracteriza por formas cardioinhibidoras o mixtas.


Comunicaciones disponibles de "Cardiología pediátrica - Congénitas"

6012-137. EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES CON ATRESIA PULMONAR Y COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR. ANÁLISIS COMPARATIVO SEGÚN CIRUGÍA CORRECTORA PREVIA
Patricia Arenas Martín1, Paula Guedes Ramallo2, Francisco Guillermo Clavel Ruipérez3, Raquel Heredia Cambra4, Francisco Buendía Fuentes1, Maryem Ezzitouny1, Víctor Roselló Pérez1, Ana M. Osa Sáez1, Joaquín Rueda Soriano1 y Luis Martínez Dolz1, del 1Hospital Universitario La Fe, Valencia, 2Hospital General Universitario de Elche, Elche (Alicante), 3Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia) y 4Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia.

6012-138. INFLUENCIA DEL TIPO DE INTERVENCIÓN SOBRE LA RECOARTACIÓN AÓRTICA Y EL DESARROLLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Antonio Aurelio Rojas Sánchez, Susana Gorriño Marín, Javier Soria Romero, María Inmaculada Navarrete Espinosa, Victorio Cuenca Peiró, Joaquín Cano Nieto y Manuel de Mora Martín, del Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga.

6012-139. ANÁLISIS LONGITUDINAL DEL DIÁMETRO AÓRTICO EN PACIENTES CON VÁLVULA AÓRTICA BICÚSPIDE
Victoria García Ruiz1, Víctor Manuel Becerra Muñoz1, Juan Robledo Carmona1, Isabel Rodríguez Bailón1, Juan José Gómez Doblas1 y Eduardo de Teresa Galván1, del 1Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Instituto de Investigación Biomédica de Málaga IBIMA, Universidad de Málaga UMA, CIBERCV, Málaga.

6012-140. UTILIDAD DEL TEST BASCULANTE EN LA CARACTERIZACIÓN DEL SÍNCOPE NEUROMEDIADO EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA
Víctor Expósito García1, Susana González Enríquez1, Felipe José Rodríguez Entem1, Irene Castro Ramos2 y Juan José Olalla Antolín1, del 1Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria) y 2Centro de Salud Cudeyo, Medio Cudeyo (Cantabria).

6012-141. TETRALOGÍA DE FALLOT EN LA UNIDAD DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL ADULTO: SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO
Ainhoa Pérez Guerrero, Marta López Ramón, Isabel Caballero Jambrina, Carlos Rubén López Perales, Lorenzo Jiménez Montañés, Ariadna Ayerza Casas, Daniel Palanca Arias y M. del Rosario Ortas Nadal, del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?