Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El síncope neuromediado (SNM) es la principal causa de síncope en edad pediátrica. El test de mesa basculante (TMB), a pesar de sus conocidas limitaciones, sigue siendo el gold standard de diagnóstico, aunque son escasas las referencias en la literatura sobre los resultados de la misma en este rango etario.
Métodos: Incluimos en el estudio pacientes consecutivos menores de 16 años con sospecha clínica de SNM remitidos a la unidad de arritmias para realización de TMB. Tras anamnesis y exploración física, a todos se realizó test basculante con fase activa farmacológica con isoproterenol ev., en el caso de negatividad tras 15’ de fase pasiva, así como medida continua de frecuencia cardiaca y tensión arterial hasta el síncope. La respuesta hemodinámica se clasificó según criterios VASIS-2.
Resultados: 53 pacientes (22 varones, 41,5%; 31 mujeres, 58,5%) se incluyeron en el estudio (edad media 14,4 ± 1,8, rango 8-16). En 14 pacientes (26,4%), el test resultó negativo. 3 pacientes fueron diagnosticados de síndrome de taquicardia postural ortostática (POTS). En 36 pacientes (67,9%) el test resultó positivo (tiempo medio a síncope 6,9 ± 8,3 minutos). La respuesta hemodinámica predominante fue mixta (23 pacientes, 63,9%), seguida de cardioinhibidora (11 pacientes, 30,6%). Únicamente un paciente presentó respuesta vasodepresora.
Conclusiones: El TMB resulta útil en el diagnóstico y caracterización del SNM en pediatría. La respuesta hemodinámica en pacientes pediátricos con SNM en el test basculante se caracteriza por formas cardioinhibidoras o mixtas.