Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El estudio tiene como objetivo demostrar la relación anatómica existente entre rotores y zonas de fibrosis, además de evaluar la ablación de fibrilación auricular (FA) persistente guiada por el mapeo de rotores añadido a la ablación convencional, estimando la organización de electrogramas (EGM) intracavitarios a través del análisis frecuencial.
Métodos: Se ablacionaron coronas izquierda, derecha y posteriormente rotores. Para la obtención de los rotores se empleó un chaleco con 252 electrodos de superficie. Se registraron 5 EGM intracavitarios bipolares mediante un catéter decapolar en seno coronario, con una frecuencia de muestreo de 1 kHz y un filtro paso banda de 30 a 250 Hz. Los EGM fueron rectificados y posteriormente filtrados con un filtro paso bajo a 20 Hz. Se realizó el análisis espectral utilizando el método de Welch con una ventana de 4 segundos (50% de solapamiento) a lo largo de 1 minuto de señal. El pico más alto del espectro se definió como frecuencia dominante (FD). Para medir la periodicidad y la organización de las señales, se implementaron los índices de regularidad (IR) y organización (IO). IR se definió como la ratio entre el área bajo el pico de la FD (ventana de 0,5 Hz) y la potencia total del espectro. IO se calculó como la relación entre el pico de FD junto con sus 3 primeros picos armónicos y el área total del espectro. Se comparó cualitativamente la localización de los rotores con las zonas de bajo voltaje (< 0,5 mV) de los mapas electroanatómicos.
Resultados: 8 pacientes (75% varones), edad media 63 años. 6 de los 8 pacientes han superado el periodo de blanking posablación; tiempo medio de seguimiento 9 meses. 0% de recurrencia de FA, 33% de recurrencia como flutter auricular. Pese a que solo el 12,5% de los pacientes volvió a ritmo sinusal (RS) durante la ablación, en 6 de los 8 pacientes (75%) se observa una disminución de la FD (lo que implica un enlentecimiento de la FA) y un aumento tanto del IO como del IR entre el momento inicial y el final de la ablación. Sobre un total de total de 42 rotores, el 85,7% se localizaron en zonas correspondientes a bajo voltaje.
Análisis de los EGM intracavitarios auriculares durante la ablación |
|||||||||
Inicio ablación-final ablacion |
|||||||||
Pacientes |
FD inicial |
FD final |
% cambio FD |
IO inicial |
IO final |
% cambio IO |
IR inicial |
IR final |
% cambio IR |
Paciente 1 |
5,3167 |
1,0333 |
-80,5643 |
0,2995 |
0,9260 |
209,1803 |
0,1917 |
0,7792 |
306,4026 |
Paciente 2 |
4,1667 |
4,3667 |
4,8000 |
0,4564 |
0,6308 |
38,2152 |
0,3095 |
0,3629 |
17,2524 |
Paciente 3 |
4,7833 |
4,4000 |
-8,0139 |
0,2681 |
0,4222 |
57,4894 |
0,1960 |
0,3012 |
53,7080 |
Paciente 4 |
4,6333 |
5,6167 |
21,2230 |
0,4624 |
0,3837 |
-17,0311 |
0,2888 |
0,2827 |
-2,1012 |
Paciente 5 |
6,3167 |
5,7833 |
-8,4433 |
0,4565 |
0,5970 |
30,7736 |
0,3498 |
0,5139 |
46,9262 |
Paciente 6 |
5,0333 |
4,6500 |
-7,6159 |
0,4401 |
0,5732 |
30,2324 |
0,3252 |
0,4180 |
28,5345 |
Paciente 7 |
6,4667 |
5,5500 |
-14,1753 |
0,4325 |
0,2749 |
-41,3221 |
0,3816 |
0,1884 |
-50,6445 |
Paciente 8 |
7,2500 |
6,3167 |
-12,8736 |
0,2540 |
0,2921 |
15,0251 |
0,2069 |
0,2500 |
20,7829 |
FD: frecuencia dominante IO: índice de organización IR: índice de regularidad. |
Comparación localización rotores y zonas de bajo voltaje.
Conclusiones: Los rotores se corresponden en gran medida con zonas de bajo voltaje. Pese a que la mayoría de pacientes necesitaron de cardioversión para volver a RS, se aprecia una mejoría (reducción) en las FD y unos EGM con mayores índices de regularidad y organización tras la ablación.