ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2019 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Barcelona, 17 - 19 de Octubre de 2019


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6057. Enfermedad vascular periférica o disfunción sexual

Fecha : 17-10-2019 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster

6057-497. ÍNDICE TOBILLO-BRAZO ANÓMALO Y RIESGO DE EVENTOS CARDIOVASCULARES ADVERSOS MAYORES. SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO DE UNA COHORTE ESPAÑOLA

Jorge Martínez del Río1, Manuel Rayo Gutiérrez1, Jesús Piqueras Flores1, Alfonso Morón Alguacil1, Olga Cabañas Tendero2, Ramón Maseda Uriza1, José María Arizón Muñoz1, Felipe Higuera Sobrino1, Francisco Javier Jiménez Díaz1, Germán Hernández Herrera1, Daniel Salas Bravo1, M. Antonia Montero Gaspar1, Pedro Pérez Díaz1, Juan Antonio Requena Ibáñez1 y Raquel Frías García1, del 1Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real y 2Facultad de Medicina, Universidad de Castilla La Mancha, Ciudad Real.

Introducción y objetivos: El índice tobillo-brazo (ITB) es un método sencillo y no invasivo que permite el diagnóstico de enfermedad arterial periférica de miembros inferiores. Diferentes estudios en población general han demostrado la relación entre valores patológicos de ITB (menores a 0,9, o mayores a 1,4) y la mortalidad global y cardiovascular (CV). Sin embargo, la mayoría de los mismos se realizaron sobre cohortes de pacientes asiáticos, siendo la evidencia en otras poblaciones (como la española) escasa. Objetivo: analizar la relación entre valores de ITB y el desarrollo de eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE) en una población española.

Métodos: Estudio observacional prospectivo de 315 pacientes (60,3 ± 17,3 años, 53,4% mujeres) de una población española (mediana de seguimiento de 8,5 años). Se realizó una evaluación médica inicial, incluyendo la medición del ITB (se consideraron patológicos valores menores de 0,9 o mayores de 1,4). Se comparó la incidencia de MACE (variable combinada: mortalidad global (MG), mortalidad por causa CV (MCV), síndrome coronario agudo (SCA), insuficiencia cardiaca (IC) de novo, fibrilación auricular (FA) de novo, ictus) entre pacientes con ITB normal y patológico.

Resultados: El 53,4% de los pacientes eran hipertensos, el 38,3% dislipémicos, y el 16,9% diabéticos. El 41,0% refirió hábito tabáquico (actual o pasado). El índice de masa corporal estaba aumentado en un 81,1% de los pacientes. El 36,7% de los pacientes presentaban un ITB patológico. En el seguimiento, la incidencia de MACE (combinado) fue del 22,6%. La tasa de MG fue del 8,3%, mientras que la de MCV fue del 3,0%. La incidencia del resto de variables MACE, por orden decreciente, fue: FA de novo (7,7%), IC de novo (6,7%), ictus (4,3%) y SCA (1,7%). En la comparación de MACE atendiendo al ITB, aunque se observaron mayores tasas en la mayoría de variables MACE entre los pacientes con ITB patológico, ninguna alcanzó la significación estadística (tabla).

Comparación de incidencia de MACE según valor ITB

 

ITB normal

ITB patológico

p

MACE combinada (%)

19,7

27,0

0,14

Mortalidad por cualquier causa (%)

6,4

10,9

0,17

Mortalidad por causa CV (%)

2,1

4,5

0,30

FA de novo (%)

7,0

9,2

0,49

Insuficiencia cardiaca de novo (%)

7,4

5,5

0,51

Ictus (%)

4,3

4,5

1,00

Síndrome coronario agudo (%)

1,1

2,7

0,36

MACE: eventos cardiovasculares adversos mayores; ITB: índice tobillo-brazo; CV: cardiovascular; FA: fibrilación auricular.

Conclusiones: En este estudio, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la incidencia de MACE según el valor del ITB. Se requerirán nuevos estudios en cohortes españolas para demostrar la capacidad del ITB en la evaluación del riesgo del desarrollo de MACE.


Comunicaciones disponibles de "Enfermedad vascular periférica o disfunción sexual"

6057-496. ESTUDIO SOBRE LA ENFERMEDAD VASCULAR PERIFÉRICA EN MUJERES EN LA ARGENTINA. REGISTRO ARGENTINO DE ANGIOPLASTIA PERIFÉRICA DE MIEMBROS INFERIORES
Pablo Baglioni1, Guillermo Martino1, Ana Paula Mollón1, Daniel Mauro1, Pedro Zangroniz2, Diego Guzzanti3 y Alejandro Moguilner1, de la 1Sociedad Argentina de Cardiología, Buenos Aires, Argentina, 2Hospital Provincial del Centenario, Rosario, Argentina y 3Hospital Español, Mendoza, Argentina.

6057-497. ÍNDICE TOBILLO-BRAZO ANÓMALO Y RIESGO DE EVENTOS CARDIOVASCULARES ADVERSOS MAYORES. SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO DE UNA COHORTE ESPAÑOLA
Jorge Martínez del Río1, Manuel Rayo Gutiérrez1, Jesús Piqueras Flores1, Alfonso Morón Alguacil1, Olga Cabañas Tendero2, Ramón Maseda Uriza1, José María Arizón Muñoz1, Felipe Higuera Sobrino1, Francisco Javier Jiménez Díaz1, Germán Hernández Herrera1, Daniel Salas Bravo1, M. Antonia Montero Gaspar1, Pedro Pérez Díaz1, Juan Antonio Requena Ibáñez1 y Raquel Frías García1, del 1Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real y 2Facultad de Medicina, Universidad de Castilla La Mancha, Ciudad Real.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?