Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El diagnóstico de ductus arterioso persistente en edad adulta no es frecuente ya que se suele tratar en épocas tempranas de la vida. El cierre quirúrgico del ductus arterioso persistente en adultos implica riesgos debido a sus cambios anatómicos e histológicos. Presentamos nuestra experiencia de cierre percutáneo de conducto arterioso en el paciente adulto con diferentes dispositivos, y la importancia de la resonancia cardiaca magnética para programar la intervención.
Métodos: Estudio observacional, descriptivo retrospectivo de pacientes diagnosticados de ductus arterioso persistente, mayores de 18 años, a los que se les realizó una resonancia magnética cardiaca, entre 2007 y 2017. Algún caso, la resonancia magnética dio el diagnóstico del ductus arterioso persistente.
Resultados: Recogimos 25 pacientes mayores de 18 años, con ductus arterioso persistente, a los cuales se les realizó una resonancia magnética cardiaca. La mayoría son varones (18 casos, lo que supone el 72%), con cardiopatía asociada en 6 pacientes, 24%. La mayoría de estas afectaciones fueron cardiopatías congénitas, siendo la valvulopatía aortica la más frecuente (3), la comunicación interauricular (2), la coartación de aorta (2), la comunicación interventricular (1), o afectaciones múltiples. Tras estudios de imagen, se decidió cierre percutáneo del ductus en 15 pacientes, 60%. La mayoría de los pacientes a los que se realizó el cierre percutáneo fueron mujeres (11/15). La edad media en el momento de la intervención fue de 40,6 años, rango entre 19 y 71 años. Las formas del defecto variaron de defectos largos y delgados hasta tubos cortos y apeas visibles. Las mediciones de la longitud y anchura del conducto, así como del istmo aórtico se realizaron utilizando imágenes de RM. Gracias a la resonancia magnética cardiaca, se programó la intervención percutánea decidiendo el dispositivo óptimo a utilizar. Las medidas de los dispositivos Amplatzer Duct Occluder II fueron de 4 × 6, 5 × 4, 6 × 6 hasta 6 × 8. Todos los procedimientos tuvieron éxito, desapareciendo el shunt izquierda-derecha en el seguimiento.
Conclusiones: La resonancia magnética cardiaca es de gran utilizada para el diagnóstico y para programar la intervención del cierre percutáneo del ductus arterioso persistente, ayudando a la elección del dispositivo correcto para cada paciente según las medidas del ductus obtenidas mediante la técnica de imagen.