ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2019 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Barcelona, 17 - 19 de Octubre de 2019


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

5009. Indicadores pronósticos en cardiopatía isquémica

Fecha : 17-10-2019 12:00:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala 4 (Nivel 1)

5009-8. IMPACTO PRONÓSTICO DE LA PRESENCIA DE BLOQUEO DE RAMA DERECHA DE NUEVA APARICIÓN EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO

Leticia Jaulent Huertas1, Ana Laura Valcárcel Amante1, José Carlos López Clemente1, Marta Vicente Gilabert2, Pedro Cano Vivar1, Sandra Jaulent Huertas1, Clara Melgarejo López1, Luciano Consuegra Sánchez1, José Galcerá Tomás2 y Antonio Melgarejo Moreno1, del 1Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia) y 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).

Introducción y objetivos: En estudios previos se ha objetivado que la presencia de bloqueo de rama derecha de nueva aparición (BRDN) en pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM), se asocia a un incremento en las complicaciones y mayor mortalidad. Nos propusimos valorar el impacto pronóstico de la presencia de BRDN en nuestra serie.

Métodos: Estudio observacional y prospectivo de 7.652 pacientes con IAM ingresados de forma consecutiva en 2 hospitales de la región. Se realizaron modelos de regresión logística binaria y de Cox para mortalidad a corto y largo plazo (mediana 7,2 años).

Resultados: Del total de 7.652 pacientes con IAM, se recogieron 319 con BRDN (4,16%), de los cuales 130 (1,6%) fueron nuevos permanentes, y 189 (2,4%) nuevos transitorios. Los pacientes con BRDN se caracterizaron por una mayor edad media (67,8 frente a 66,1% p = 0,03), un perfil clínico similar y menores tasas de cardiopatía isquémica previa (40,4 frente a 50,1%, p = 0,001). Los pacientes con BRDN ingresaron con menor retraso (165 frente a 226 min, p < 0,001), y más frecuencia presentaron clase Killip > I (42,6 frente a 23,6%, p < 0,001) y clase Killip IV (13,2 frente a 3,2%, p < 0,001). Los pacientes con BRDN presentaron mayor elevación del segmento ST (sumatorio total de elevación de segmento ST 13,2 frente a 7,1 mm, p < 0,001), mayor elevación de CKMB (289 frente a 143 ng/dl, p < 0,001), peor función ventricular (40 frente a 48%, p < 0,001), tasas más altas de IAMCEST (94 frente a 74,4%, p < 0,001), localización anterior del IAM (75,5 frente a 31,3%, p < 0,001) y recibieron mayores tasas de reperfusión (80,6 frente a 55,7%, p < 0,001) y revascularización total (88,7 frente a 77,8%, p < 0,001). Durante el ingreso los pacientes con BRDN presentaron en su evolución mayores tasas de clase Killip > I (53,6 frente a 29,1%, p < 0,001) y Killip IV (26 frente a 8%, p < 0,001), fibrilación auricular (23,2 frente a 14,1%, p < 0,001), fibrilación ventricular (19,1 frente a 5,6%, p < 0,001) y taquicardia ventricular (9,4 frente a 3%, p < 0,001). Después de controlar por las características demográficas y clínicas, el BRDN resultó predictor de mortalidad hospitalaria; HR: 1,53 (IC95% 2,14-2,32) y a largo plazo; HR: 1,23 (IC95% 1,02-1,47).

Conclusiones: En nuestro estudio, la presencia de BRDN se asoció a peor situación clínica al ingreso y más complicaciones. El BRDN resultó ser predictor independiente de mortalidad a corto y largo plazo.


Comunicaciones disponibles de "Indicadores pronósticos en cardiopatía isquémica"

5009-1. MODERADORES
Francesc Xavier García-Moll Marimón, Barcelona, y Roberto Martín Reyes, Madrid.

5009-2. SIGNIFICADO CLÍNICO Y PRONÓSTICO DE LA PRESENCIA DE FIBRILACIÓN VENTRICULAR PRECOZ EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
Leticia Jaulent Huertas1, José Carlos López Clemente1, Rafael León Allocca1, Marta Vicente Gilabert2, Sandra Jaulent Huertas1, Clara Melgarejo López1, Germán Escudero García1, Ángela Díaz Pastor1, José Galcerá Tomás2 y Antonio Melgarejo Moreno1, del 1Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia) y 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).

5009-3. COMPARACIÓN DE LA CAPACIDAD PRONÓSTICA A LARGO PLAZO DEL SS Y EL SS II EN UNA POBLACIÓN ALL COMERS TRATADA CON ANGIOPLASTIA CORONARIA
Geoffrey Yanes Bowden, Francisco Bosa Ojeda, Corabel Méndez Vargas, Alejandro Sánchez-Grande Flecha, Alejandro Jiménez Sosa, Iván Hernández Betancor, Miguel Leiva Gordillo, Julio Jesús Ferrer Hita y Julio Miranda Bacallado, del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, San Cristóbal de La Laguna (Tenerife).

5009-4. BENEFICIO PRONÓSTICO A LARGO PLAZO DE LA REVASCULARIZACIÓN COMPLETA EN EL PACIENTE ANCIANO CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
Charigan Abou Jokh Casas1, Rosa Agra Bermejo1, Alberto Cordero2, José María García Acuña1, Pedro Rigueiro Veloso1, Diego Iglesias Álvarez1, Diego Iglesias Álvarez1, Belén Álvarez Álvarez1, Brais Díaz Fernández1, Leyre Álvarez Rodríguez1, Ana Román Rego1, Belén Cid Álvarez1, Sergio Cinza Sanjurjo3 y José Ramón González Juanatey1, del 1Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña), 2Hospital Universitario San Juan de Alicante, San Juan de Alicante (Alicante) y 3Centro de Salud de Porto do Son, Porto do Son (A Coruña).

5009-5. PRONÓSTICO A LARGO PLAZO DE LOS INFARTOS AGUDOS DE MIOCARDIO CON TROPONINA T POSITIVA Y CK MB NEGATIVA
Fernando Fedor Antón Novo, Claudio Higa, Andrés Vecchia, Jimena Gambarte y Graciana Ciambrone, del Hospital Alemán, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

5009-6. UTILIDAD DE LA ESCALA CHA2DS2-VASC COMO PREDICTOR DE INCIDENCIA DE ICTUS EN UNA POBLACIÓN CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA ESTABLE EN AUSENCIA DE FIBRILACIÓN AURICULAR DURANTE UN SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO
José Javier Sánchez Fernández1, Martín Ruiz Ortiz2, Francisca Montoro Ballesteros2, Cristina Ogáyar Luque2, Mónica Delgado Ortega2 y Dolores Mesa Rubio2, del 1Hospital Universitario de Jaén, Jaén y 2Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.

5009-7. BENEFICIO PRONÓSTICO COMPARATIVO DE IECA FRENTE A ARA2 EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO Y FRACCIÓN DE EYECCIÓN DE VENTRÍCULO IZQUIERDO CONSERVADA
María Cespón Fernández, Sergio Raposeiras Roubín, Emad Abu-Assi, Isabel Muñoz Pousa, Luis Manuel Domínguez Rodríguez, Pablo Domínguez Erquicia, Rafael Cobas Paz, Berenice Caneiro Queija, Luis Pérez Casares, Karim Jamhour Chelh, Elena López Rodríguez, María Castiñeira Busto, Saleta Fernández Barbeira y Andrés Iñiguez Romo, del Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra).

5009-8. IMPACTO PRONÓSTICO DE LA PRESENCIA DE BLOQUEO DE RAMA DERECHA DE NUEVA APARICIÓN EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
Leticia Jaulent Huertas1, Ana Laura Valcárcel Amante1, José Carlos López Clemente1, Marta Vicente Gilabert2, Pedro Cano Vivar1, Sandra Jaulent Huertas1, Clara Melgarejo López1, Luciano Consuegra Sánchez1, José Galcerá Tomás2 y Antonio Melgarejo Moreno1, del 1Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia) y 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?