Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La anticoagulación oral es el tratamiento de elección en pacientes con fibrilación auricular y riesgo embólico alto (CHA2DS2-VASc > 2). En los últimos años hemos vivido el desarrollo de nuevos fármacos anticoagulantes orales (acción directa) que buscan aumentar la seguridad de los mismos reduciendo con ello las graves y frecuentes complicaciones que nos podemos encontrar. Entre estas destaca la hemorragia intracraneal (ICH), con incidencias descritas entre el 3-6% anual en pacientes tratados con ACO o un aumento del riesgo diez veces superior al de la población general. A su vez la evidencia científica a la hora de reintroducir lo anticoagulación tras un sangrado cerebral es escasa.
Métodos: Análisis retrospectivos de los cierres percutáneo de orejuela izquierda realizado en nuestro centro en los últimos 5 años (2013-2018) ante hemorragia intracraneal (HIC) e indicación de anticoagulación oral (fibrilación auricular y CHA2DS2-VASc > 2). Se contabilizaron un total de 91 casos y se realizó seguimiento clínico y ecocardiográfico.
Resultados: Un total de 91 cierre percutáneos de orejuela izquierda se realizaron en los últimos 5 años ante HIC. Con un CHA2DS2-VASc medio de 5 y un HAS-BLED medio de 3,9 se trataba de una población de alto riesgo embólico y hemorrágico. El intervencionismo se llevó a cabo con éxito en el 96% de los casos. El tiempo medio de seguimiento fue de 40,9 meses con una mortalidad total del 11%. Durante el mismo a su vez se registraron 2 eventos isquémicos (2,5%) y un nuevo sangrado (1,2%). El tratamiento al alta más habitual fue la monoterapia con ácido acetilsalicílico (AAS) (72,5%) seguido de la doble terapia AAS + clopidogrel (8,9%) durante 45 días (tabla).
Variables |
N = 91 |
Edad (años) |
79 + 6,9 |
Varones |
46 (50,5%) |
Hipertensión arterial |
81 (89%) |
Dislipemia |
46 (50) |
Diabetes |
31 (34%) |
CHADS2-VASc |
5 + 1,2 |
HAS-BLED |
3,9 + 0,8 |
FA permanente |
69,5% |
Procedimiento precoz (< 3 meses) |
35 (38,5%) |
Procedimiento tardío (> 3 meses) |
56 (61,5%) |
Tasa de éxito del procedimiento% |
96% |
Tiempo del procedimiento (min) |
80 +41 |
Taponamiento procedimiento |
1 (0,8%) |
Embolización dispositivo |
0 |
Cierre incompleto |
2 (1,6%) |
Tiempo de seguimiento |
40,9 + 21 meses |
Conclusiones: El cierre percutáneo de orejuela izquierda es un procedimiento eficaz y seguro en los pacientes con el antecedente de hemorragia intracraneal que precisen anticoagulación. Reduce las tasas de sangrando y los eventos embólicos en relación al predicho según las escalas CHA2DS2-VASc y HAS-BLED así como los registros clínicos publicados hasta el momento.