Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El síndrome de Eisenmenger es el estadio clínico final de distintas cardiopatías congénitas (CC) asociadas a hipertensión arterial pulmonar (HAP). Los niños nacidos en los últimos años con CC se han beneficiado de una serie de avances en cirugía cardiaca pediátrica que han modificado su evolución respecto a la de los adultos con su misma patología, nacidos años atrás. Nuestro objetivo fue conocer las características de la población adulta y pediátrica con síndrome de Eisenmenger, así como su pronóstico.
Métodos: El registro REHAP es un registro español multicéntrico, que recoge pacientes > 18 años con cardiopatías congénitas e HAP y que empezó en 2007. Se recogieron 345 pacientes en Eisenmenger El REHIPED es un registro español multicéntrico, observacional y prospectivo sobre la hipertensión pulmonar en la población pediátrica < 18 años y que empezó en 2008. Se recogieron 25 pacientes en Eisenmenger.
Resultados: El Eisenmenger constituye el grupo clínico más numeroso del REHAP (56,9% del total), la edad media fue 32 ± 17,7 años y 64% eran mujeres El Eisenmenger en el REHIPED es el grupo menor, supone el 14,4%, la edad media fue 9 ± 5 años y el 60% eran mujeres. El 50% de los pacientes en ambos registros se encontraban en CF III-IV. No se observaron diferencias significativas en la clase funcional o la distancia recorrida en la prueba de la marcha de 6 minutos (PM6M) entre la muestra pediátrica y la de adultos. Sí se observó una tendencia numérica, que no alcanzó la significación estadística, a un mayor valor de presión arterial pulmonar media en la población adulta (68,3 ± 17,1 frente a 60,3 ± 19,9 p 0,07) pese a menor valor de resistencias vasculares pulmonares (13,9 ± 7 frente a 17,5 ± 15,7 p 0,1037). La discordancia entre ambos valores está en probable relación con la realización del cateterismo derecho con sedación en los niños. En la supervivencia a 5 años, no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos.
Curva de supervivencia del paciente adulto (REHAP) y el pediátrico (REHIPED).
Conclusiones: La prevalencia de síndrome de Eisenmenger es claramente menor en la población pediátrica con CC respecto a la población adulta. Sin embargo, una vez desarrollado el síndrome de Eisenmenger, las características clínicas, hemodinámicas y de supervivencia son similares en ambas poblaciones.