Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El deltaCO2 venoarterial se calcula restando presión parcial de CO2 venosa central menos presión parcial de CO2 arterial. Es un marcador de hipoperfusión tisular en shock séptico cuando su valor supera 6 mmHg. Se desconoce su cinética y aplicabilidad en shock cardiogénico, escenario en que se utilizan otras dianas terapéuticas como saturación venosa mixta/central y lactato. El objetivo principal del estudio es conocer la cinética del deltaCO2 en las primeras horas del shock cardiogénico. El objetivo secundario es conocer su utilidad pronóstica.
Métodos: Estudio observacional prospectivo que incluyó pacientes ingresados por shock cardiogénico en la unidad de cuidados cardiovasculares agudos de un hospital terciario. Se obtuvieron muestras gasométricas arteriales y venosas centrales al ingreso, 6, 12, 24 y 48h del inicio del shock. Se registró la mortalidad intrahospitalaria.
Resultados: Se incluyeron 27 pacientes en un periodo de 6 meses (2018-2019) analizándose 270 muestras venoarteriales. El 85% (n = 23) eran varones, la edad media fue de 68 ± 12 años, un 59% (n = 16) debutaron como parada cardiaca, la causa más frecuente del shock fue el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) (48%, n = 13), la mortalidad intrahospitalaria fue del 48% (n = 13), más frecuentemente no cardiovascular (77%, n = 10). Presentaron shock refractario un 26% de pacientes (n = 7). El pico medio de lactato fue 45,6 ± 30,6 mg/dl. El tiempo de ingreso medio 13,4 ± 13,3 días. Los valores de deltaCO2 mantuvieron una cinética consistente en un pico al ingreso (8,89 mmHg), valle a las 6h (3,73 mmHg)), nuevo pico a las 12h (7,85 mmHg) y meseta a las 24 (7,2 mmHg) y 48h (7,41 mmHg). Valores de gap CO2 más elevados al ingreso (11,25 mmHg frente a 8,61 mmHg; p = 0,015) y a las 24h (9,42 mmHg frente a 7,4 mmHg; p = 0,024)) fueron predictores de mortalidad cardiovascular. También lo fueron valores de lactato más elevados a las 6 (62,2 mg/dl frente a 23,65 mg/dl; p = 0,003) y 12 horas (58,3 mg/dl frente a 22,72 mg/dl; p = 0,017); así como una menor saturación venosa central al ingreso (63,87 frente a 72,97%; p = 0,004).
Cinética del gap CO2 en shock cardiogénico.
Conclusiones: El deltaCO2 presenta valores elevados en el shock cardiogénico, con cinética en forma de picos al ingreso y 12h, valle a las 6h, y meseta a las 24 y 48h. Su determinación al ingreso y a las 24h se asocia con mortalidad cardiovascular. Sugerimos el potencial beneficio de combinar el deltaCO2 con lactato y saturación venosa central.