Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La fibrilación auricular (FA) es la arritmia más común, especialmente en pacientes ancianos, que representan una gran proporción de pacientes ingresados con síndromes coronarios agudos sin elevación del segmento ST (SCASEST). El tratamiento antitrombótico ideal en este grupo es controvertido. Nuestro objetivo fue describir el tratamiento antitrombótico en octogenarios con FA que presentan un SCASEST.
Métodos: Registro prospectivo multicéntrico en pacientes ≥ 80 años dados de alta después de un SCASEST.
Resultados: Un total de 523 pacientes fueron dados de alta después de un SCASEST, y 102 (19,6%) tenían antecedentes de FA. La FA de inicio reciente ocurrió en 27 pacientes (5,1%). Se realizó angiografía coronaria en 75 (73,5%) pacientes con FA, y 326 (78,0%) pacientes con ritmo sinusal (p = 0,34), y 47 (64,4%) frente a 227 (70,5%) se sometieron a revascularización percutánea (p = 0,55).). El tratamiento triple fue el régimen antitrombótico más habitual en pacientes con FA (31 pacientes [30,4%], tabla). Los anticoagulantes orales directos se utilizaron en 21 pacientes (20,6%), los antagonistas de la vitamina K en 47 (46,1%) y 34 (33,3%) no recibieron anticoagulación oral. En el análisis multivariado, el régimen antitrombótico no se asoció con la mortalidad/reingresos a los 6 meses (hazard ratio [HR] 1,08, intervalo de confianza del 95% 0,74-1,59, p = 0,684) en pacientes con FA (figura). La hemorragia mayor y el síndrome coronario agudo durante el seguimiento fueron poco frecuentes (5 pacientes, respectivamente: 2 sin anticoagulación, 1 doble, 2 triple terapia, p > 0,05).
Tratamiento antitrombótico y abordaje en octogenarios con fibrilación auricular después de un síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST |
||||
No anticoagulación (N = 34) |
Antagonistas de la vitamina K (N = 47) |
Anticoagulantes orales directos (N = 21) |
p |
|
Fragilidad |
15 (44,1) |
14 (30,4) |
8 (38,1) |
0,45 |
Coronariografía |
20 (58,8) |
38 (80,9) |
17 (81,0) |
0,07 |
Revascularización percutánea |
17 (89,5) |
19 (51,4) |
11 (64,7) |
0,03 |
Ácido acetilsalicílico |
31 (91,2) |
34 (72,3) |
15 (71,4) |
0,05 |
Clopidogrel |
26 (76,5) |
25 (53,2) |
14 (66,7) |
0,09 |
Ticagrelor |
1 (2,9) |
0 |
0 |
0,36 |
Anticoagulación sin antiagregación |
-- |
9 (19,2) |
2 (9,5) |
< 0,001 |
Filtrado glomerular (ml/min) |
43,5 ± 21,6 |
48,1 ± 14,9 |
45,1 ± 13,9 |
0,54 |
Tratamiento antitrombótico y abordaje en octogenarios con fibrilación auricular después de un síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST.
Conclusiones: Uno de cada 5 octogenarios ingresados por un SCASEST tienen FA. Los pacientes con FA se sometieron a angiografía coronaria y revascularización con una frecuencia similar a los pacientes en ritmo sinusal. El tratamiento triple fue el régimen antitrombótico más habitual, aunque un tercio no recibió tratamiento anticoagulante.