Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Esta aplicación, disponible en formato para i-Phone e i-Pad está basada en las guías de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología para la valoración y tratamiento de los pacientes con síndromes coronarios agudos y angina crónica estable. Contiene los protocolos del Servicio de Cardiología y constituye una herramienta práctica para especialistas y no especialistas en enfermedad coronaria. La intención de la aplicación es favorecer la uniformidad de los criterios de diagnóstico y tratamiento en el manejo tanto de la cardiopatía isquémica crónica como del síndrome coronario agudo en un colectivo de médicos amplio, en principio los del área del corazón de nuestro hospital, incluyendo cardiólogos, urgencias, médicos de asistencia primaria y otros facultativos. La aplicación consta de tres apartados: crisis de angina de pecho, síndrome coronario agudo y angina crónica estable. Aspectos a destacar: aparte de los algoritmos de diagnóstico y tratamiento más frecuentes, la aplicación dispone de una calculadora de riesgo múltiple en el paciente con síndrome coronario agudo y al mismo tiempo ofrece las mejores opciones de tratamiento médico y de revascularización miocárdica. Introduciendo los datos clínicos basales (edad, peso, alergias, tensión arterial frecuencia cardiaca, alteraciones del ST, cifra de creatinina, clase Killip y hasta un total de 37 variables, todas disponibles en la historia clínica del ingreso del paciente) la calculadora ofrece simultáneamente el riesgo de episodios cardiovasculares (escala GRACE), riesgo hemorrágico (escala CRUSADE) y riesgo de insuficiencia renal por cateterismo cateterismo (puntuación MEHRAN) y además las recomendaciones de tratamiento (tipo de anticoagulación, antiagregación, medicación en prevención secundaria, indicación de cateterismo cardiaco). Probablemente la única calculadora simultanea disponible y la única que además ofrece las guías clínicas según las escalas de riesgo calculado.
Dolor precordial.