Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
En la actualidad tenemos el reto de mejorar la gestión ambulatoria del paciente con patología cardiovascular crónica, y hacerlo sin descuidar la atención a los problemas agudos. De no hacerlo así, corremos el riesgo de bloquear nuestra actividad ambulatoria y de ser incapaces de aportar nuestros conocimientos a los pacientes que más los necesitan, con lo que contribuiremos a la ineficiencia del sistema sanitario. La eficiencia es un elemento esencial para la sostenibilidad de los sistemas sanitarios. Un aspecto esencial de esta eficiencia es el uso adecuado de los distintos recursos sanitarios, entre los que se encuentra el personal sanitario, de forma que cada uno aporte el mayor valor posible a los distintos procesos con el mínimo coste. Así, todos trabajando juntos y en estrecha colaboración con atención primaria con el objetivo de una integración real y funcional, seremos capaces de ofrecer a cada paciente el nivel de cuidados que precise en cada momento, ni más ni menos, de manera que se optimicen los recursos y la eficiencia del sistema sin que exista detrimento en la calidad asistencial. La Sociedad Española de Cardiología es muy consciente de este problema y, atendiendo a la iniciativa de estos editores, ha puesto en marcha este proyecto orientado a racionalizar la atención ambulatoria del paciente con patología cardiovascular crónica, de forma que se determine con cierta claridad qué pacientes son los que obtienen mayor beneficio de la evaluación puntual y de la visita periódica por el cardiólogo. De esta forma, se determinan un número importante de pacientes que cuyo seguimiento puede ser realizado por atención primaria con apoyo del especialista en cardiología cuando se estime oportuno. La incorporación progresiva de las nuevas tecnologías puede permitir una colaboración más estrecha entre todo el personal sanitario y del paciente con sus médicos, lo que redundará en el beneficio del enfermo y de la sociedad. La escasa evidencia existente en muchos de estos temas se ha complementado con la experiencia de los expertos reunidos en grupos de trabajo para ofrecer unos consejos claros de seguimiento y derivación de los pacientes. Obviamente, estos consejos podrán modificarse en el futuro a medida que la existencia de nueva información lo aconseje, pues se trata de un proyecto abierto.
Gestión de Pacientes Ambulatorios en Cardiología.