ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2014 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Santiago de Compostela, 30 - 01 de Noviembre de 2014


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6014. Biomarcadores

Fecha : 30-10-2014 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta Baja)

6014-200. Prevalencia de Troponina ultrasensible aumentada en pacientes con insuficiencia renal crónica no hemodializados y su significado clínico

Julio Óscar Emilio Bono1, Ignacio Iturriza1, Pablo Novoa2, Ricardo Guglielmone3, Rafael D’Elías3, Óscar Kiener3 y Silvia Barzon3 del 1Servicio de Cardiología, Sanatorio Allende, Córdoba, 2Servicio de Nefrología, Sanatorio Allende, Córdoba y 3Laboratorio Central, Sanatorio Allende, Córdoba.

Introducción: La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en pacientes (p) con insuficiencia renal crónica (IRC). Es escasa la literatura en la investigación del significado clínico del aumento de la troponina T ultrasensible (TnTus) en renales crónicos no dializados.

Objetivos: Determinar la prevalencia de la TnTus elevada en pacientes con IRC. Establecer si existe una asociación entre el aumento de la concentración de la TnTus y el grado de deterioro de la función renal de acuerdo al clearence de creatinina (ClCr). Determinar si hay relación entre las variables clínicas, electrocardiográficas y ecocardiográficas con el aumento de la TnTus en estos pacientes. Materiales y métodos: Se estudiaron 70 p del consultorio externo de cardiología con IRC con ClCr < 60 mL/min-1/(1,73 m2). Se determinó TnTus en un Elecsys E170 (ROCHE) con un valor de corte de 14 ng/L (percentil 99th).

Resultados: 74% fueron hombres, 67% presentaron elevación de cTnTus, mediana 27,2 ng/l (20,0-34,3). El ClCr fue 42 ± 13 mL/min-1/ (1,73 m2) en p con TnTus elevada vs 47 ± 11 mL/min-1/ (1,73 m2) con TnTus normal (ns). No se estableció relación significativa entre sexo, edad y antecedentes de HTA, diabetes, dislipemia y tabaquismo con el aumento de TnTus. Se observó una asociación significativa entre la TnTus elevada y el índice de masa del ventrículo izquierdo (VI) (g/m2) (120 ± 33 vs 104 ± 29) (p < 0,05), hipertensión arterial pulmonar (HAP) (27,7% vs 4,3%) (p < 0,05) y fracción de eyección (FE) (56 ± 14 vs 69 ± 9) (p < 0,001); no hubo diferencia significativa con la presencia de alteraciones segmentarias (31,9% vs 8,7%) (p = 0,07).

Conclusiones: La elevación de cTnTus es un hallazgo frecuente en p con función renal deteriorada. No habría asociación significativa entre el aumento de la concentración de la TnTus y el grado de deterioro de la función renal de acuerdo al clearence de creatinina (ClCr).La elevación de TnTus estuvo asociada significativamente a las siguientes variables ecocardiográficas: mayor índice de masa del VI, menor FEy y a la existencia de HAP. No se observó asociación significativa con variables demográficas y clínicas.


Comunicaciones disponibles de "Biomarcadores"

6014-196. Niveles circulantes de 1,25-OH y 25-OH Vitamina D en el Síndrome Coronario Agudo
Derek Dau-Villarreal, Juan José Martínez-Díaz, Leticia Jaulent-Huertas, Marta Castañeda, Luciano Consuegra-Sánchez, Luis García de Guadiana, Juan Carlos Bonaque y María Dolores Albaladejo del Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia).

6014-197. Los niveles plasmáticos de la fracción aminoterminal del propéptido natriurético cerebral son predictores independientes del desarrollo de cáncer en pacientes con enfermedad coronaria
José Tuñón Fernández1, Javier Higueras Nafría2, M. de las Nieves Tarín Vicente3, Carmen Cristóbal Varela1, Ana Huelmos1, Álvaro Aceña Navarro1, Ana María Pello Lázaro1 y Jerónimo Farré Muncharaz1 de la 1Fundación Jiménez Díaz, Madrid, 2Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid y 3Hospital Universitario de Móstoles (Madrid).

6014-198. Los niveles plasmáticos del factor de crecimiento de fibroblastos-23 predicen la evolución en pacientes con enfermedad coronaria y diabetes
José Tuñón Fernández1, Álvaro Aceña Navarro1, Ana María Pello Lázaro1, Rocío Carda Barrio1, Carmen Cristóbal Varela2, M. de las Nieves Tarín Vicente3, Ana Huelmos1 y Jesús Egido de los Ríos1 de la 1Fundación Jiménez Díaz, Madrid, 2Hospital Universitario de Fuenlabrada (Madrid) y 3Hospital Universitario de Móstoles (Madrid).

6014-199. Productos de glicación avanzada: una nueva explicación fisiopatológica para la nefropatía por contraste con utilidad clínica para su predicción
Sergio Raposeiras-Roubin1, Beatriz Paradela-Dobarro2, Bruno Rodiño-Janeiro2, Haidara Almansour2, Lilian Grigorian-Shamagian1, José María García Acuña1, José Ramón González Juanatey1 y Ezequiel Álvarez2 del 1Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña) y 2Instituto de Investigación Sanitaria Santiago de Compostela (IDIS) (A Coruña).

6014-200. Prevalencia de Troponina ultrasensible aumentada en pacientes con insuficiencia renal crónica no hemodializados y su significado clínico
Julio Óscar Emilio Bono1, Ignacio Iturriza1, Pablo Novoa2, Ricardo Guglielmone3, Rafael D’Elías3, Óscar Kiener3 y Silvia Barzon3 del 1Servicio de Cardiología, Sanatorio Allende, Córdoba, 2Servicio de Nefrología, Sanatorio Allende, Córdoba y 3Laboratorio Central, Sanatorio Allende, Córdoba.

6014-201. Urotensina II y Urocortina como biomarcadores de daño miocardio en un modelo animal de infarto agudo de miocardio
Ignacio Díaz Carrasco, Eva Calderón Sánchez, Alejandro Domínguez Rodríguez, Javier Ávila Medina, Nerea Rebollo, Antonio Ordoñez Fernández y Tarik Smani del Instituto de Investigación Biomédica de Sevilla.

6014-202. ¿Es la lipoproteína(a) un marcador pronóstico a largo plazo en los pacientes con SCA independiente del score GRACE?
Rocío González Ferreiro, Sergio Raposeiras Roubín, Emad Abu-Assi, Noelia Bouzas Cruz, Rosa Alba Abellas Sequeiros, María Castiñeiras Busto, José María García Acuña y José Ramón González Juanatey del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña).

6014-203. B-2 microglobulina: un paso más en la predicción del riesgo de nefropatía por contraste en pacientes con síndrome coronario agudo
María Cristina González-Cambeiro, Sergio Raposeiras-Roubin, Emad Abu-Assi, Eva Pereira-López, Diego Iglesias-Álvarez, Rosa Alba Abellás-Sequeiros, Raymundo Ocaranza-Sánchez y José Ramón González-Juanatey del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña).

6014-204. Valor predictivo del ancho de distribución eritrocitaria en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del ST
Sara Fernández Santos, Laura Morán Fernández, Carla Lázaro Rivera, Eduardo Casas Rojo, Miguel Castillo Orive, Manuel Jiménez Mena, Marcelo Sanmartín Fernández y José Luis Zamorano Gómez del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

6014-205. Valor de un nuevo biomarcador de la familia de las mioquinas (follistatin like-1) en el síndrome coronario agudo
Núria Farré López, Marta Guillén, Verónica Quintern, Steve Gwynn, Xavier Oliva, Gabriel Martín, Francisco Fernández y Alfredo Bardají del Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?