Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: El índice ajustado de función diastólica, E´/(S’xA’), determinado por las velocidades del anillo mitral mediante Doppler tisular, ha demostrado ser un marcador pronóstico de riesgo en la población general. La obesidad implica un peor pronóstico. En el presente estudio analizamos la existencia de diferencias en dicho marcador, aplicado a una población de obesos sin cardiopatía aparente.
Métodos: Se estudiaron mediante analítica, medidas antropométricas, presión arterial, cálculo del riesgo coronario, ecocardiograma convencional y Doppler tisular, un total de 376 sujetos sin patología previa conocida, edad media 42.5 años (24-65). De ellos 168 (44,7%) eran obesos (IMC 33,9 vs 25,7), el 85% varones. Se compararon las variables entre los sujetos obesos y los no obesos (t de Student) y se buscaron factores predictores mediante regresión lineal.
Resultados: No hubo diferencias significativas en las medidas ecocardiográficas de las cavidades, salvo un ventrículo izquierdo ligeramente más hiperdinámico en obesos (FEVI 74 vs 69%; p 0,012). El índice fue significativamente inferior en los pacientes obesos (0,1057) respecto a los no obesos (0,1328) (diferencia de medias 0,027; IC95% 0,01-0,044) (p 0,001). El análisis de regresión lineal incluyendo parámetros antropométricos, factores de riesgo cardiovascular, edad y sexo, medidas ecocardiográficas, presión arterial, frecuencia cardiaca, y parámetros bioquímicos, mostró como factores predictores de este índice el índice de masa corporal, el perímetro abdominal, el colesterol total, y el score de riesgo cardiovascular Framingham adaptado (DORICA).
Conclusiones: Los pacientes obesos presentan un menor índice de función diastólica ajustado. Dicho índice, con valor pronóstico negativo en la población general, se correlaciona con el score de riesgo cardiovascular y las cifras de colesterol total en obesos.