Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Objetivos: Diversos estudios han puesto de manifiesto que los mecanismos inflamatorios juegan un papel fundamental en el desarrollo y progresión del daño orgánico en el paciente hipertenso, y han mostrado también ser predictores de futuros eventos cardiovasculares. El objetivo del presente trabajo es analizar la relación entre varios parámetros inflamatorios plasmáticos y el patrón de remodelado cardiaco en pacientes con hipertensión arterial esencial.
Métodos: Se han reclutado, de manera consecutiva, 159 pacientes hipertensos tratados, a los que se les realizó un estudio ecocardiográfico para la determinación de la masa ventricular izquierda ajustada por superficie corporal (MVIsc) y el grosor parietal relativo, y se les determinaron los niveles plasmáticos de dos moléculas ligadas con la inflamación (IL-6 y sTNF-R2). Los pacientes fueron divididos en 4 grupos en función del patrón morfológico del ventrículo: 1) Normal (58 pacientes); 2) Remodelado concéntrico (54 pacientes); 3) Hipertrofia ventricular concéntrica (42 pacientes); y 4) Hipertrofia excéntrica (5 pacientes).
Resultados: La edad media de los pacientes hipertensos incluidos es de 56 ± 13 años, con un 67,3% varones, 45,3% tenían dislipemia, 30% eran diabéticos y 27,7% fumadores. En el estudio comparativo observamos que los pacientes con hipertrofia ventricular y con remodelado concéntrico presentaban niveles plasmáticos significativamente más elevados de IL-6 y sTNF-R2 que los pacientes con corazón normal. Además se puso de manifiesto una correlación positiva entre los niveles plasmáticos de ambas moléculas y la MVISc (r = 0,176; p < 0,01 para IL-6 y r = 0,261; p < 0,001 para sTNF-R2).
Conclusiones: Nuestro estudio pone de manifiesto una mayor activación inflamatoria en los pacientes con hipertrofia ventricular izquierda y en aquellos con remodelado concéntrico hipertensivo comparado con los pacientes con corazón estructuralmente normal.