ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2014 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Santiago de Compostela, 30 - 01 de Noviembre de 2014


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

5005. Biomarcadores y otras novedades

Fecha : 30-10-2014 15:15:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala 13+14 (Planta Primera)

5005-4. Desarrollo de un nuevo score asistido por biomarcadores para la predicción de remodelado reverso en la insuficiencia cardiaca: score ST2-R2

Josep Lupón Rosés1, James L. Januzzi2, Marta de Antonio Ferrer1, Joan Vila3, Amparo Galán1, Elena Ferrer1, Nuria Vallejo1 y Antoni Bayes-Genis1 del 1Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona), 2Massachusetts General Hospital, Boston (MA) EE.UU  e 3Institut Municipal d'Investigació Mèdica (IMIM), Barcelona.

Introducción: Hay pocos datos sobre el uso de biomarcadores para predecir el remodelado reverso (R2).

Objetivos: Examinar el valor de ST2, NT-proBNP, troponina T de alta sensibilidad (hs-cTnT), y galectina-3 en relación al R2 de ventrículo izquierdo (VI) en la insuficiencia cardiaca sistólica (ICs), y desarrollar un score clínico para predecir este R2.

Métodos: Se definió R2 como el incremento en la fracción de eyección de VI (FEVI) ≥ 15 puntos, o el aumento de la FEVI ≥ 10 puntos en combinación con la reducción del volumen telesistólico indexado ≥ 40% o del diámetro telesistólico indexado ≥ 20% a los 12 meses.

Resultados: Se estudiaron 304 pacientes (79,6% varones, edad 66,1 ± 12,3 años) con FEVI basal < 40% (media 28,0% ± 6,7). La etiología de la IC era cardiopatía isquémica en el 56,2% de los pacientes. La mayoría de los pacientes estaba en clase funcional II (73%) o III (21%) de la NYHA. Se observó R2 en 104 pacientes (34,2%). En la regresión logística univariante, se asociaron con R2 edad (p = 0,018), etiología no isquémica (p < 0,001), clase funcional de la NYHA (p = 0,023), FEVI basal (p = 0,005), ausencia de bloqueo de rama izquierda (BRIHH) (p = 0,002), ST2 (p = 0,004), NT- proBNP (p = 0,005) y hs-cTnT (p < 0,001). La duración de la IC alcanzó significación estadística limítrofe (p = 0,079). En el análisis multivariante, el ST2 fue el único biomarcador asociado con R2. Se desarrolló un score para utilizar en la práctica clínica (ST2-R2). La estimación de R2 varió desde el 10% en pacientes con un score bajo (2-5 puntos) hasta un 86% en pacientes con una score de 15-17 (fig.), El área bajo la curva ROC para predecir R2 fue de 0,79 y 0,73 en las poblaciones de derivación y validación (cohorte del estudio PROTEC en Boston, USA) respectivamente. Las variables incluidas fueron ST2 < 48 ng/ml, etiología no isquémica, ausencia de BRIHH, IC < 12 meses, FEVI inicial < 24%, y tratamiento β-bloqueante.

Conclusiones: El score ST2-R2, que incluye el biomarcador ST2 y cinco variables clínicas, demostró una capacidad razonable para predecir la probabilidad R2 en pacientes con ICs. El ST2 fue el único biomarcador estudiado que se asoció de forma independiente con R2.


Comunicaciones disponibles de "Biomarcadores y otras novedades"

5005-1. Presentación
Manuel Anguita Sánchez, Córdoba y Francisco Javier Ortigosa Aso, Majadahonda (Madrid).

5005-2. ¿Es seguro el tratamiento con tolvaptan en insuficiencia cardiaca avanzada?
Ana Portolés Ocampo, Mª Carmen Aured Guallar, María Teresa Blasco Peiró, Esther Sánchez Insa, Elena Rivero Fernández, María Lasala Alastuey, Ana Marcén Miravete y María Luisa Sanz Julve del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.

5005-3. Efectos a corto y medio plazo de metformina sobre el tamaño del infarto y la función ventricular izquierda en modelo animal de infarto de miocardio
Luis Caballero1, Mari Carmen Asensio-López1, Antonio Lax1, Domingo Andrés Pascual-Figal1, María Josefa Fernández del Palacio2, Sergio Abenza-Camacho1, Giorgia Santarelli2 y Jesús Sánchez-Más1 del 1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia y 2Hospital Clínico Veterinario, Murcia.

5005-4. Desarrollo de un nuevo score asistido por biomarcadores para la predicción de remodelado reverso en la insuficiencia cardiaca: score ST2-R2
Josep Lupón Rosés1, James L. Januzzi2, Marta de Antonio Ferrer1, Joan Vila3, Amparo Galán1, Elena Ferrer1, Nuria Vallejo1 y Antoni Bayes-Genis1 del 1Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona), 2Massachusetts General Hospital, Boston (MA) EE.UU  e 3Institut Municipal d'Investigació Mèdica (IMIM), Barcelona.

5005-5. Perfil patogenético de ST2 en pacientes ambulatorios con insuficiencia cardiaca
Antoni Bayes-Genis, Marta de Antonio Ferrer, Amparo Galán, Elisabet Zamora, Mar Domingo, Agustín Urrutia, Ramón Coll y Josep Lupón Rosés del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).

5005-6. Galectina-3 en la insuficiencia cardiaca: ¿marcador cardiaco o renal?
Elisabet Zamora, Josep Lupón Rosés, Marta de Antonio Ferrer, Amparo Galán, Mar Domingo, Agustín Urrutia, Maribel Troya y Antoni Bayes-Genis del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).

5005-7. Papel de los biomarcadores cardiacos en la detección precoz de cardiotoxicidad por fármacos antineoplásicos en los pacientes oncológicos
Olaia Rodríguez Fraga, Teresa López Fernández, Miguel Canales, Jaime Feliu, Enrique Espinosa, María Torrente Regidor, José Luis López Sendón y Antonio Buño Soto del Hospital Universitario La Paz, Madrid.

5005-8. Niveles plasmáticos de osteopontina y proteína Gla de la matriz en la estenosis aórtica calcificada
Ana María Barral Varela1, Noelia Martín Fernández2, María Isabel Rodríguez García3, María Martín Fernández1, Manuel Naves Díaz3, Pablo Isidro Marrón4, Jorge B. Cannata Andía5 y Juan Carlos Llosa Cortina1 del 1Área del Corazón del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias), 2Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias), 3Servicio de Metabolismo Óseo y Mineral, Instituto Reina Sofía de Investigación Nefrológica, REDinREN del ISCIII Central de Asturias, Oviedo (Asturias), 4Biobanco de Tejidos del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias) y 5Servicio de Metabolismo Óseo y Mineral, Instituto Reina Sofía de Investigación Nefrológica, REDinREN del ISCIII del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?