Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: El SCASEST es la forma de presentación más frecuente de cardiopatía isquémica (CI) en el anciano. La escasa evidencia a favor del tratamiento (tto) invasivo, y la presencia de comorbilidades, han llevado a un menor uso de la revascularización en estos pacientes (p).
Métodos: Estudio observacional retrospectivo de los p. con edad ≥ 80 años ingresados en un hospital terciario, que presentaron un SCASEST durante el 2012, con el objetivo principal de determinar la mortalidad global a un año en función del tipo de estrategia empleada (cateterismo vs tto conservador). Así mismo, se analizaron la mortalidad cardiovascular, nuevo infarto agudo de miocardio (IAM), ictus y hemorragia mayor.
Resultados: Se analizaron 119 p, edad 84,6 ± 3,5 años, 57,1% varones. Se realizó coronariografía en el 60,5%, con intervencionismo coronario percutáneo en 79,5% de los casos (revascularización completa 46,6%). Respecto a la edad, factores de riesgo cardiovascular y comorbilidades (CI previa, neumopatía grave, insuficiencia renal y neoplasia activa) no se encontraron diferencias significativas entre los dos grupos. Se estudió el grado de dependencia de los p: 79,8% independientes (Barthel 100), 11,8% semidependientes (40-95) y 8,4% dependientes (< 40), observándose que en los independientes se optó con más frecuencia por tto invasivo (70,5%, 35,7% y 10% respectivamente, p < 0,01). No hubo diferencias en el tto en aquellos p. con elevación de troponina I (68,1%) ni con disfunción ventricular. La mortalidad global a un año fue menor en los que recibieron tto invasivo (12,9% vs 50%; p < 0,01). La mortalidad cardiovascular también fue menor en dicho grupo (7,5% vs 40,5%; p < 0,01), así como los eventos cardiovasculares totales (23,3% vs 56,5%; p < 0,01). No se encontraron diferencias al año en la incidencia de IAM (11,9%), ictus (1,8%) ni hemorragias mayores (4,6%). Un mayor grado de dependencia se asoció de forma significativa a mayor mortalidad total, mortalidad cardiovascular e incidencia de eventos. Hubo tendencia a una menor mortalidad en los casos con revascularización completa (15,6% vs 31,3%; NS).
Características basales de los pacientes en función de la estrategia terapéutica |
|||
Tratamiento invasivo (n = 73) |
Tratamiento conservador (n = 46) |
p |
|
Edad (años) |
84,1 ± 3,4 |
85,3 ± 3,6 |
NS |
Varones (%) |
56,2 |
58,7 |
NS |
Hipertensión arterial (%) |
89,0 |
89,1 |
NS |
Dislipemia (%) |
46,6 |
43,5 |
NS |
Diabetes (%) |
42,5 |
30,4 |
NS |
Fumador (%) |
1,4 |
6,4 |
NS |
Exfumador (%) |
29,2 |
27,7 |
NS |
Cardiopatía isquémica previa (%) |
42,5 |
50 |
NS |
ICP previa (%) |
27,4 |
26,7 |
NS |
By-pass previo (%) |
6,8 |
4,3 |
NS |
Neoplasia activa (%) |
6,8 |
6,5 |
NS |
Insuficiencia renal (%) |
20,5 |
21,7 |
NS |
Neumopatía grave (%) |
19,2 |
30,4 |
NS |
Independencia (%) |
91,8 |
60,9 |
< 0,01 |
Semidependencia (%) |
6,8 |
19,6 |
|
Dependencia (%) |
1,4 |
19,6 |
|
FEVI (%) |
49,8 ± 14,0 |
46,07 ± 14,5 |
NS |
Conclusiones: La estrategia invasiva se asoció a una menor mortalidad total y cardiovascular al año, así como a una menor tasa de eventos, en los p ancianos con SCASEST. Un mayor grado de dependencia se relacionó con la aparición de eventos adversos.