Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
La determinación del ratio neutrófilos linfocitos (RNL) como un indicador de estado inflamatorio sistémico, está surgiendo como un nuevo marcador pronóstico, fundamentalmente en el ámbito de la oncología. A diferencia de otros marcadores, este no requiere una cuantificación específica en el análisis, siendo así un marcador eficiente y sencillo de obtener. Con la intención de extrapolar este cociente al ámbito de la cardiología, el objetivo de nuestro estudio fue valorar la relación entre el RNL y la escala GRACE al ingreso en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST (SCACEST). Se analizaron de manera retrospectiva las características clínicas, incluyendo el RNL y la escala GRACE en pacientes ingresados de manera consecutiva en la unidad coronaria de nuestro centro con diagnóstico principal de SCACEST, desde julio de 2013 hasta abril de 2014, excluyendo únicamente a los pacientes con leucemia, por interferencia de la misma en la fórmula leucocitaria. Se incluyeron un total de 137 pacientes con una edad media de 64,7 años (desviación típica de 13,3) siendo el 75,9% varones. El estudio mediante coeficiente de correlación de Spearman de los valores del RNL y la puntuación GRACE, demostró que existe una moderada correlación positiva entre ambos (r: 0,43, p < 0,001) con un coeficiente de determinación de 0,22 (fig. 1A). El análisis mediante ANOVA para comparar la puntuación GRACE en los cuartiles del RNL, no mostró diferencias estadísticamente significativas con una p global de 0,20 (fig. 1B), si bien en el análisis individual por cuartiles, se objetivaron diferencias significativas en las puntuaciones GRACE entre los cuartiles 1 y 2 comparadas con el cuartil 4 (p < 0,001 y p = 0,002 respectivamente). Si bien se requieren estudios más amplios sobre este cociente, a la vista de los resultados, el RNL presenta una correlación con la escala GRACE en pacientes ingresados con SCACEST. Su determinación sencilla, barata y accesible, pueden convertirlo en el futuro en un parámetro pronóstico en la evaluación inicial de estos pacientes.