Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: En pacientes con infarto con elevación del ST (IAMCEST) el tiempo de retraso desde el comienzo de los síntomas hasta la reperfusión (TSR) ≥ 3h se ha asociado a una mayor morbimortalidad, aunque el mecanismo de esta asociación no es del todo conocido. Evaluamos el impacto del TSR (< 3h vs ≥ 3h) en el tamaño del infarto y en los resultados clínicos de los pacientes con IAMCEST sometidos a intervencionismo percutáneo primario (ICPP).
Métodos: Analizamos 482 pacientes consecutivos con IAMCEST sometidos a ICPP en nuestro hospital entre julio 2012 y abril 2014. Comparamos el pico de CK [medida del tamaño del infarto] y la incidencia de eventos adversos mayores durante la hospitalización [combinado de muerte, reinfarto, necesidad de nueva revascularización de la lesión diana y sangrado mayor (definido con criterios BARC ≥ 3)] entre 2 grupos de pacientes clasificados según el TSR, < 3h vs ≥ 3h.
Resultados: Hubo 249 (52%) pacientes con TSR < 3h y 233 (48%) con TSR ≥ 3h. Los pacientes con TSR ≥ 3h tenían significativamente más edad; no hubo diferencias en el tratamiento anticoagulante/antiagregante ni en el flujo TIMI basal entre los 2 grupos. Los pacientes con TSR < 3h tuvieron un pico de CK menor (1.870 IU/L vs 2.290 IU/L, p = 0,02), mayores tasas de flujo TIMI 3 final (92% vs 79%, p < 0,01) y menor incidencia de eventos adversos mayores (9,2% vs 15%, p = 0,04) que los pacientes con TSR ≥ 3h durante la hospitalización. La tasa de sangrado mayor fue similar en ambos grupos (3,2% vs 4,7%, p = 0,5).
Conclusiones: El TSR ≥ 3h tiene un impacto negativo en los resultados clínicos hospitalarios de los pacientes con IAMCEST sometidos a ICPP. Este efecto parece mediado por una reperfusión menos exitosa y por un mayor tamaño del infarto.