Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: La enfermedad coronaria previa (ECP) es un factor de mayor mortalidad asocidada a la cirugía cardiaca no coronaria. Sin embargo no existen datos suficientes sobre el impacto que pudiera tener en el pronóstico de los pacientes que son sometidos al implante percutáneo de una prótesis aórtica percutánea (TAVI). Nuestro objtivo es evaluar su influencia en la mortalidad en dichos pacientes.
Métodos: Se incluyeron un total de 119 pacientes remitidos a nuestro centro para el implante de un TAVI (75,6% transfemoral, 24,4% transapical, Edwards 91,6%, Corevalve 6,7%, Engager 1,7%). Se recogieron sus características basales y se realizó seguimiento intrahospitalario y a largo plazo.
Resultados: No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las características basales de ambos grupos. Se realizó un segumiento medio de 1,11 ± 1,02 años. La supervivencia de ambos grupos a los 30 días (No ECP 93,2 ± 3,3 vs ECP 84,9 ± 4,9) y al año (No ECP 85,4 ± 5,4 vs ECP 67,1 ± 7,9) fue significativamente mayor en el grupo de pacientes sin ECP (Supervivencia: p = 0,009).
Supervivencia de los pacientes con y sin enfermedad coronaria previa.
Conclusiones: La enfermedad coronaria previa se asocia significativamente en nuestra serie a mayor mortalidad intrahospitalaria y a largo plazo.