Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: La miocardiopatía dilatada (MD) se asocia a fibrosis miocárdica, detectada mediante resonancia cardiaca (RM) como focal en las secuencias PSIR de Realce tardío (RT). La utilización de secuencias T1 mapping permite detectar la presencia de fibrosis difusa, mediante el cálculo del volumen extracelular (ECV).
Métodos: Estudiamos 33 pacientes (ptes) consecutivos (18 con MD y 15 controles sanos) A todos se les realizó un estudio de RM en un sistema de 1.5T (Siemens, Avanto) incluyendo secuencias T1 mapping previo (pre) y a los 15 minutos (post) de la administración de gadolinio (Gd) mediante el protocolo Sh-MOLLI con tres cortes en el plano de eje corto ventricular para el cálculo del ECV.
Resultados: Los ptes con MD eran mayores, sin diferencia en el sexo y tenían menor fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FE), detectándose valores superiores de ECV a todos los niveles. Seis ptes con MD (33%) presentaron ECV > 0,30 mientras únicamente dos ptes (11%) con MD presentaron RT (+) focal, uno de perfil isquémico con ECV 0,24 y otro intramiocárdico con ECV > 0,30. Los ptes con ECV > 30 tenían signos de mayor afectación con mayor dilatación ventricular (114 vs 92 cc/m2, p = ns) y menor FE (28 vs 40%, p = 0,01).
Edad |
Sexo (H/M) |
FE |
T1 mio pre |
T1 mio post |
ECV basal |
ECV medial |
ECV apical |
ECV total |
|
MD |
66 |
(13/5) |
35% |
981 + 42 |
961 + 34 |
0,276 |
0,283 |
0,300 |
0,286 |
Control |
52 |
(10/5) |
67% |
467 + 49 |
481 + 51 |
0,249 |
0,254 |
0,272 |
0,258 |
P |
0,008 |
ns |
< 0,000 |
ns |
ns |
0,02 |
0,02 |
0,04 |
0,02 |
Conclusiones: La MD se asocia a un aumento de la fibrosis miocárdica difusa. Dicho aumento se asocia a mayor grado de disfunción ventricular. El cálculo del ECV mediante RM con T1 mapping, es más sensible que las secuencias PSIR para detectar fibrosis miocárdica.