Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La detección precoz de la afectación cardiaca en pacientes con enfermedad de Chagas es fundamental puesto que condiciona el pronóstico. Nuestro objetivo fue evaluar los cambios en los parámetros de función diastólica y deformación miocárdica cuantificados mediante ecocardiografía y los valores de BNP en el seguimiento de una cohorte de pacientes con enfermedad de Chagas.
Métodos: 20 individuos (40 ± 13 años, 67% mujeres) procedentes de áreas endémicas para enfermedad de Chagas (8 en la forma indeterminada, 8 con cardiopatía chagásica y 4 controles no infectados) fueron evaluados mediante ecocardiografía (función diastólica y speckle-tracking) y determinación de BNP basalmente y tras una mediana de seguimiento de 3,5 años (rango 2,6-4,6). El análisis ecocardiográfico se realizó usando el programa EchoPac, de forma ciega al diagnóstico de Chagas y a los datos clínicos y bioquímicos.
Resultados: Se observó una asociación significativa entre los cambios en la deformación circunferencial y longitudinal, la función diastólica y los cambios en el BNP (fig.).
Correlación entre datos ecocardiográficos y BNP.
Conclusiones: En el seguimiento de los pacientes con enfermedad de Chagas, los cambios en los parámetros de deformación miocárdica se correlacionan con los cambios en la función diastólica y valores de BNP. Se trata de índices complementarios que pueden ayudar a detectar precozmente afectación miocárdica y a monitorizar la cardiopatía chagásica incipiente.