Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Objetivos: La hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HTPTC) se desarrolla en aproximadamente el 4% de los tromboembolismos pulmonares (TEP), siendo infradiagnosticada en muchos casos. El tratamiento de elección potencialmente curativo es la tromboendarterectomía pulmonar (TEA). Analizamos sus resultados en nuestro centro en cuanto a complicaciones posoperatorias y mortalidad, y el resultado a largo plazo en términos de supervivencia, mejoría de clase funcional y resolución de hipertensión pulmonar.
Métodos: Desde febrero de 1996 se han realizado 103 TEAs en nuestro centro. La edad media de los pacientes fue 52 años (rango 23 a 77 años) y el 57% eran varones. El 80% estaba en clase funcional III-IV de la OMS. La PAPm y la RVP medias basales fueron 49 ± 12,5 mmHg y 811 ± 357 dinas.s.cm-5 respectivamente. El 6.8% estaban intervenidos previamente, uno de ellos de TEA en nuestro centro. El tiempo medio de circulación extracorpórea fue de 207 ± 39 min, el de isquemia 119 ± 28 min y el de parada circulatoria 39 ± 14 min.
Resultados: La morbilidad en el posoperatorio inmediato consistió en: edema de reperfusión (20/103), hemorragia de la vía aérea (4/103), reoperación por sangrado (6/103), neumonía (4 /103), accidente vascular cerebral transitorio (1/103) y necesidad de ECMO o asistencia ventricular (5/103). La mediana del tiempo de ventilación mecánica fue 26,5 h, siendo el 71% (73 pacientes) extubados antes de las 48 h. La mediana de la estancia en UVI fue 5 días y de la estancia hospitalaria 13 días. La mortalidad perioperatoria fue del 6.8% en la serie global (6 por edema de reperfusión y 1 por hemorragia de la vía aérea), siendo en la segunda mitad de la serie del 2% (1/53). El seguimiento medio fue de 39 ± 42 meses con una supervivencia a los 5 años del 82% y a los 10 años del 74,5%, incluyendo mortalidad hospitalaria. Al final del seguimiento el 73% de los pacientes se encuentra en clase funcional I-II de la OMS, la PAPm es 27 ± 11 mmHg y las RVP 281 ± 228 dinas.s.cm-5.
Supervivencia a largo plazo de la TEA.
Conclusiones: Los resultados de la TEA en nuestro centro son buenos, similares a los centros con mayor experiencia, y a pesar de una moderada tasa de complicaciones, se asocia a una baja mortalidad perioperatoria. Estando indicada, la TEA es el tratamiento de elección en la HTPTC, resuelve la hipertensión pulmonar en la mayoría y cambia la curva de supervivencia de la enfermedad no tratada.