Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: La cirugía de revascularización coronaria (CRC) es el tratamiento de elección para determinados contextos clínicos y anatómicos de la enfermedad coronaria. Sin embargo su aplicación en la práctica habitual en nuestro medio dista mucho de ajustarse a las recomendaciones de las guías de práctica clínica (GPC).
Objetivos: Analizar el número de pacientes (p) derivados a CRC, determinar la relación intervenciones por número de habitantes, compararla con las cifras de nuestro entorno y establecer el seguimiento de las recomendaciones.
Métodos: Analizamos el número de p derivados desde nuestra unidad para CRC en el periodo comprendido entre el 1/1/2012 y el 31/10/2013; establecemos el número de p intervenidos. Analizamos la relación p intervenidos por millón de habitantes en nuestra área de influencia y la comparamos con la situación en nuestro entorno. Determinamos el número de p que según las GPC deberían haber sido derivados.
Resultados: Durante el periodo estudiado fueron diagnosticados de enfermedad coronaria por coronariografía 1.409 p; de ellos, 1.209 fueron tratados con revascularización percutánea (RP), 125 con tratamiento médico y 75 fueron derivados para CRC. De los 75 p derivados para CRC fueron intervenidos 44 (58,7%) lo que representa 69,8/millón de habitantes, cifra 1,5, 9,7 y 11veces inferior a la del conjunto de España, Alemania y EEUU respectivamente. La relación RP/CRC fue de 27,4 en nuestro centro, 12,6 en el conjunto de nuestro país y 2,4 en USA. De los 1409 p analizados, 287 (20,3%) eran diabéticos y presentaban enfermedad multivaso, lo que constituye, según todas las guías, indicación de CRC con grado de recomendación I y nivel de evidencia A.
Conclusiones: 1) La cirugía de revascularización coronaria es un procedimiento escasamente utilizado en nuestro medio en relación con los países de nuestro entorno. 2) Las guías de práctica clínica de procedimientos de revascularización coronaria no son tenidas en cuenta en la práctica habitual. 3) La adquisición o mantenimiento de las habilidades necesarias por los cardiocirujanos se hace difícil en estas circunstancias. 4) Las sociedades científicas de Cardiología y Cirugía Cardiaca deberían prestar una mayor atención a esta situación y analizar las causas que la han motivado y contribuyen a su mantenimiento.