Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El tratamiento de las lesiones de tronco común no protegido con stent farmacoactivos (SF) constituye una alternativa a la cirugía en casos críticos con lesiones de tronco culpables de infarto o en casos electivos con anatomía favorable o alto riesgo quirúrgico. No obstante no existen datos a muy largo plazo (más de 10 años) ya que los SF se introdujeron a lo largo del 2002 y entonces con limitada penetración y escasas indicaciones de revascularización percutánea del tronco.
Métodos: Hemos analizado la evolución clínica de pacientes consecutivos tratados hace más de 10 años con SF en lesiones de tronco común no protegido.
Resultados: En el periodo junio 2002/febrero 2004 se trataron 30 pacientes de edad 65 ± 11 años, 20% mujeres, 36,6% diabéticos, 43% con previas revascularizaciones, 70% con SCA y 33% con infarto ST alto. La fracción de eyección era del 46 ± 11%. La lesión era de tronco distal en el 66,6%. Se trato el tronco con dos stents en 3 casos y en el resto solo con uno y el diámetro del stent principal fue 3,3 ± 0,3 mm. En un 33% se trataron otras lesiones. En el hospital fallecieron 2 pacientes (6,6%) y no hubo reinfartos ni ictus. A los 10 años de seguimiento 14 pacientes han fallecido, 6 de ellos de causa cardiaca (20%) a los 5,5 ± 3 años y de estos últimos 4 por insuficiencia cardiaca y 2 por infarto (no en relación al tronco). No hubo trombosis de stents, solo 1 paciente (3,3%) precisó reangioplastia del tronco, no se ha realizado ninguna cirugía coronaria y en 6 (20%) se realizó angioplastia de otras lesiones.
Conclusiones: Hace 10 años el perfil de los pacientes tratados con SF en lesiones de tronco correspondía a pacientes de alto perfil de riesgo y en frecuente situación de infarto. En el seguimiento la mortalidad cardiaca anual estuvo en torno al 2% (compatible con cardiopatía coronaria estable) y muy relacionada con insuficiencia cardiaca. No hubo trombosis de stent y una muy baja tasa de nueva revascularizacion por restenosis.