Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: Las guías de práctica clínica recomiendan el uso de inhibidores P2Y12 más potentes como prasugrel (P) y ticagrelor (T) en el síndrome coronario agudo (SCA), pese a ello, clopidogrel (C) continúa siendo el más usado. Evaluamos la seguridad en términos de hemorragias y la eficacia para prevenir eventos trombóticos del cambio de clopidogrel a prasugrel (PS).
Métodos: Estudio observacional prospectivo de 525 pacientes ingresados por SCA en unidad de cuidados intensivos coronarios. El tratamiento se estableció según el protocolo local, que incluye la administración de dosis de carga de prasugrel 60 mg si han pasado más de 6 horas desde la dosis de carga de clopidogrel (300-600 mg). Los eventos trombóticos y sangrados durante la hospitalización se analizaron usando un análisis univariado y ajustado por propensity score.
Resultados: Un total 468 recibieron AAS y un inhibidor P2Y12. El cambio de antiagregante se realizó en 117 pacientes (25%), administrándose dosis de carga en 58 (50%) (fig.). Comparado con el grupo C, el grupo PS presentó una mayor proporción de hombres, más jóvenes, con menor comorbilidad, cuya principal forma de presentación fue como SCACEST con una mediana de puntuación GRACE de 136 puntos [117,155], el 40% con una puntuación > 140. No encontramos diferencias entre PS y C en la tasa de sangrados y eventos adversos cardiacos o cerebrovasculares mayores (MACCE) (tabla), así como un mayor uso de inhibidores IIbIIIa en el grupo PS (43% vs 16%; p = 0,0001). La necesidad de CABG intrahospitalaria fue mayor en C (%% vs 0%, p = 0,032). Entre los predictores independientes de sangrado (C-statistic 0,88, 0,81-0,94 IC95%, p < 0,001) no se incluyó el uso de prasugrel durante la hospitalización, tanto el uso como antiagregante inicial como el switch.
Esquema de tratamiento antiagregante.
Eventos. Análisis univariado y según propensity score |
||||||
Cohorte global |
Cohorte Propensity |
|||||
C (n = 335) |
PS (n = 117) |
p |
C n = 85 |
PS n = 85 |
p |
|
Sangrado total |
10 (3) |
5 (4,6) |
0,833 |
2 (2,3) |
3 (3,6) |
0,631 |
Mayor |
1 (0,3) |
1 (0,8) |
0,462 |
- |
- |
- |
Menor/mínimo |
9 (3) |
4 (3,4) |
0,899 |
2 (2,3) |
3 (3,6) |
0,631 |
MACCE |
39 (12) |
12 (10) |
0,682 |
7 (8,4) |
4 (5) |
0,246 |
Mortalidad |
22 (6,6) |
2 (1,7) |
0,043 |
3 (3,6) |
1 (1,2) |
0,311 |
Shock cardiogénico |
21 (10) |
9 (7,8) |
0,518 |
5 (6) |
5 (6) |
0,999 |
Trombosis de stent |
1 (0,9) |
0 (0) |
0,542 |
- |
- |
- |
Reinfarto |
2 (0,6) |
1 (0,8) |
0,228 |
2 (2,4) |
0 (0) |
0,162 |
AVC/AIT |
5 (1,2) |
1 (0,9) |
0,571 |
- |
- |
- |
CABG |
8 (2,4) |
0 (0) |
0,04 |
4 (5) |
0 (0) |
0,032 |
Conclusiones: El switching intrahospitalario de clopidogrel a prasugrel en una población seleccionada con SCA de alto riesgo presentó una incidencia similar de eventos trombóticos y sangrados intrahospitalarios, con una tendencia a menor tasa de mortalidad que deberá ser corroborada por otros trabajos.