ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2015 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Bilbao, 22 - 24 de Octubre de 2015


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

5022. Importancia de los biomarcadores en las miocardiopatías

Fecha : 24-10-2015 09:00:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala E (Planta 0)

5022-6. Troponina T ultrasensible y riesgo de hospitalizaciones repetidas tras un ingreso por insuficiencia cardiaca

David Escribano Alarcón, Enrique Santas Olmeda, Sergio García-Blas, Ernesto Valero Picher, Ana Payá Chaume, Gema Miñana Escrivà, Juan Sanchis Forés y Julio Núñez Villota del Hospital Clínico Universitario de Valencia.

Introducción y objetivos: El riesgo de reingreso en pacientes dados de alta por insuficiencia cardiaca aguda continúa siendo muy alto. Desafortunadamente, no disponemos de factores de riesgo bien establecidos para identificar los pacientes de mayor riesgo. La troponina T ultrasensible es un biomarcador útil a la hora de predecir muerte en paciente con insuficiencia cardiaca; sin embargo, su utilidad como predictor de reingreso no está bien establecida. El objetivo de este estudio fue evaluar la asociación entre los valores de troponina T ultrasensible (TnT-us) y el riesgo de hospitalizaciones repetidas tras un ingreso por insuficiencia cardiaca aguda (ICA).

Métodos: Estudiamos de forma prospectiva una cohorte consecutiva de 406 pacientes dados de alta por ICA desde servicio de cardiología de un hospital terciario entre el 1 de enero de 2012 y el 1 de marzo de 2014. Se excluyeron los pacientes con diagnóstico final de síndrome coronario agudo (n = 21). La regresión binomial negativa multivariable se utilizó para evaluar la asociación entre los valores de TnT-us al ingreso con el número de reingresos ocurridos a lo largo del seguimiento. Un p valor < 0,05 se consideró estadísticamente significativo para todos los análisis.

Resultados: La edad media de la muestra fue de 73,4 ± 10,9 años, 51,5% eran hombres y 51% tenían FEVI > 50%. La mediana (IQR) para TnT-us y NT-pro-BNP fue 36,3 ng/mL (21,4-81,6) y 3.785 pg/mL (2.000-7.783) respectivamente. El seguimiento medio fue de 1,5 años. Durante el seguimiento, se registraron 95 muertes (23,4%) y 459 reingresos por todas las causas en 238 pacientes (58,6%). El número de reingresos se distribuyó de la siguiente manera: 1 = 121 (31,3%); 2 = 61 (16,5%); 3 = 24 (11,1%); 4 = 19 (5,8%) y ≥ 5 = 14 (3,2%). En el análisis multivariable, la TnT-us se asoció positiva e independiente con el número de reingresos por cualquier causa con un IRR (IC95%) de 1,26 (1,08-1,47); p = 0,003 para el logTnT-us.

Conclusiones: En paciente con ICA; los valores de TnT-us al ingreso se asociaron intensamente con un aumento del riesgo de hospitalizaciones repetidas tras un episodio de ICA.


Comunicaciones disponibles de "Importancia de los biomarcadores en las miocardiopatías"

5022-1. Presentación
Ana García Martín, Madrid y Tomás Ripoll Vera, Palma de Mallorca (Illes Balears).

5022-2. Espectro mutacional del gen Filamina C (FLNC) en la miocardiopatía hipertrófica
Juan Gómez de Oña, José Julián Rodríguez Reguero, María Martín, Rebeca Lorca, César Morís de la Tassa, Sara Iglesias, Belén Alonso y Eliecer Coto García del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).

5022-3. La urocortina-1 regula los procesos de muerte celular de cardiomiocitos en la protección frente a los daños por isquemia/reperfusión
Ignacio Díaz Carrasco, Eva Calderón Sánchez, Tarik Smani Hajam y Antonio Ordóñez Fernández del Instituto de Investigación Biomédica de Sevilla, Sevilla.

5022-4. Impacto pronóstico de una terapia guiada por los niveles plasmáticos del antígeno carbohidrato 125 tras un ingreso por insuficiencia cardiaca Aguda: Estudio Aleatorizado
Julio Núñez Villota1, Vicente Bertomeu-González2, Pau Llácer Iborra3, María José Bosch Campos4, Pilar Merlos Díaz1, Sergio García-Blas1, Vicente Bertomeu-Martínez2 y Lorenzo Fácila Rubio5 del 1Hospital Clínico Universitario de Valencia, 2Hospital San Juan de Alicante, San Juan de Alicante, 3Hospital de Manises, Valencia, 4Hospital de la Plana, Castellón y 5Hospital General de Valencia.

5022-5. Desequilibrio de señalización BMP7 frente a TGFβ en el remodelado del ventrículo izquierdo por sobrecarga de presión. Estudio traslacional
J. Francisco Nistal Herrera1, David Merino García2, Ana V. Villar Ramos3, Raquel García López3, Mónica Tramullas Farnández3, Luis Ruiz Guerrero4, Catalina Ribas Núñez5 y María A. Hurlé González3 del 1IDIVAL, Hospital Valdecilla, Facultad de Medicina, Santander (Cantabria), 2IDIVAL, Santander (Cantabria), 3IDIVAL, Facultad de Medicina, Santander (Cantabria), 4IDIVAL, Hospital Valdecilla, Santander (Cantabria) y 5Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, Madrid.

5022-6. Troponina T ultrasensible y riesgo de hospitalizaciones repetidas tras un ingreso por insuficiencia cardiaca
David Escribano Alarcón, Enrique Santas Olmeda, Sergio García-Blas, Ernesto Valero Picher, Ana Payá Chaume, Gema Miñana Escrivà, Juan Sanchis Forés y Julio Núñez Villota del Hospital Clínico Universitario de Valencia.

5022-7. Niveles de neprilisina soluble en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda: correlaciones clínicas
Marina Navarro Peñalver1, María Teresa Pérez Martínez1, María Rosario Gracia Rodenas1, Jaume Barallat2, Amparo Galán2, Josep Lupón Rosés2, Antoni Bayes-Genis2, Julio Núñez3 y Domingo Pascual-Figal1 del 1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), 2Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona) y 3Hospital Clínico Universitario de Valencia.

5022-8. Valor pronóstico y cinética de neprilisina soluble en la insuficiencia cardiaca aguda. Estudio piloto
Antoni Bayes-Genis1, Jaume Barallat1, Domingo Andrés Pascual Figal2, Julio Núñez Villota3, Gema Miñana Escrivá3, Jesús Sánchez-Mas2, Amparo Galán Ortega1 y Josep Lupón Rosés1 del 1Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona), 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia) y 3Hospital Clínico Universitario de Valencia y Hospital de Manises, Valencia.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?