Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Analizar la supervivencia de los pacientes con infecciones de dispositivos resincronizadores.
Métodos: Seguimiento de una cohorte de 292 pacientes sometidos a TRC de forma prospectiva durante una media de 7,51 ± 2,73 años. Se llevó a cabo tratamiento antibiótico un mínimo de 2 semanas, algo más dependiendo si se trataba de una endocarditis o bacteriemia.
Resultados: El tiempo de aparición de la infección fue de 54,61 ± 15,87 meses. El tiempo entre que se detecta la infección y se procede al explante fue de 1,21 ± 0,42 meses. El tiempo de explante-implante fue de 0,77 ± 1,9 días. Se detectaron 18 (6,2%) infecciones del dispositivo incluyendo 3 endocarditis. El microorganismo prevalente en el cultivo de la bolsa fue el Staphilococo epidermidis (44,8%) seguido de cultivos negativos en 5 casos (27,8%), el S. aureus (11,1%), Cándida parasilopsis (5,6%), Propionibacterium acnes 1 (5,6%) y el Peptoestreptoco (5,6%). El ETE fue positivo para endocarditis en 3 casos (16,7%), y los hemocultivos fueron positivos en 4 casos (22,2%). Eritema 10 (55,6%), supuración en 4 casos (22,5%), erosión en 3 (16,7%) y hematoma en 1 (5,6%). El sexo masculino fue el predominante 15 (83,3%), marcapasos resincronizador MCP-R10 (55,6%), upgrade de marcapasos a MCP-R 3 (16,7%), desfibrilador a desfibrilador resincronizador 1 (5,6%) y MCP-R a (DAI-R) 1 (5,6%). En un caso se realizó downgrade de DAI-R a MCP-R. Se detectó 2 períodos de ingresos: en una primera ocasión hubo 13 ingresos: 4 por recambio del generador (30,8%), 2 (15,4%) por insuficiencia cardiaca, 2 (15,4%) por migración del electrodo ventricular izquierdo, 1 (7,7%) por infección de bolsa, decúbito de marcapasos, protrusión de electrodo del dispositivo, decúbito y recambio del generador y bacteriemia por E. faecalis. En el siguiente periodo hubo 8 ingresos: 4 por nueva infección de la bolsa y un caso por IC, ictus, recolocación del generador por migración y decúbito, exteriorización de electrodos. Hubo 3 fallecimientos, 2 por IC y uno por shock séptico.
Curva de supervivencia en pacientes con TRC e infecciones de los dispositivos.
Conclusiones: Los ingresos hospitalarios sobre todo los relacionados con los recambios del generador, protrusiones de electrodos y las plastias realizadas conllevan más riesgo de infecciones. El explante e implante en el mismo momento no generó mortalidad.