ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2015 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Bilbao, 22 - 24 de Octubre de 2015


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6022. Medicina nuclear: técnicas de fusión

Fecha : 22-10-2015 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta -2)

6022-241. Predicción de eventos cardiovasculares mediante imagen nuclear en pacientes con insuficiencia cardiaca

Javier Limeres Freire, Jose Rodríguez, Gerard Oristrell, Xavier Quiroga, Nazarena Pizzi, Jordi Pérez-Rodon, Enrique Galve y Santiago Aguadé del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.

Introducción y objetivos: En pacientes con miocardiopatía dilatada se han propuesto diferentes variables clínicas y de imagen para predecir eventos adversos en el seguimiento. Sin embargo, no se han realizado estudios para comparar su valor pronóstico a largo plazo.

Objetivos: Determinar el valor de las variables derivadas de la medicina clínica y nuclear para predecir eventos adversos (MACE) a largo plazo en pacientes con insuficiencia cardiaca.

Métodos: Se estudiaron un total de 170 pacientes con una fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) ≤ 35%. Se recogieron datos clínicos y demográficos. Los sujetos fueron estudiados mediante 123I-MIBG (la integridad del sistema nervioso simpático se cuantificó como la relación absorción corazón/mediastino [H/M] retrasado 4h con imágenes planas) y la imagen de perfusión miocárdica. Los principales eventos cardiacos adversos se determinaron a largo plazo.

Resultados: Los pacientes fueron seguidos por un tiempo medio de 35 meses (rango: 11-79 meses). El 5% de los pacientes se perdieron durante el seguimiento. MACE se produjo en 97 pacientes (57%): arritmia ventricular en 11 (6,5%), hospitalización por insuficiencia cardiaca en 82 (48%), y la muerte cardiovascular en 4 pacientes (2,5%). En el análisis univariado, la presencia de miocardiopatía dilatada isquémica (odds ratio (OR): 1,8; p = 0,05), la hipertensión (OR: 2,1; p = 0,006), insuficiencia renal (OR: 1,86; p < 0,0001), la presencia de clase funcional III/IV de la NYHA (OR: 4,4; p = 0,028) y la presencia de mismatch entre las imágenes miocárdicas de 123I-MIBG y defectos de perfusión miocárdica (OR: 1,2; p = 0,04) fueron los predictores más fuertes de MACE. Sin embargo, en el análisis multivariado solamente la insuficiencia renal y la clase funcional III/IV de la NYHA fueron los únicos predictores independientes de MACE al margen de la presencia de mismatch (log-rank test = 0,943) (fig.).

Conclusiones: Las variables derivadas de la medicina clínica y nuclear son excelentes predictores de MACE en pacientes con insuficiencia cardiaca. Sin embargo, la clase funcional de la NYHA y la insuficiencia renal constituye los predictores más fuertes de malos resultados a largo plazo.


Comunicaciones disponibles de "Medicina nuclear: técnicas de fusión"

6022-239. Utilidad de la 18F-FDG-PET/angioTC en el diagnóstico de endocarditis infecciosa en pacientes con escenarios clínicos complejos: válvulas protésicas más dispositivos intracardíacos
Santiago Aguadé Bruix, María Nazarena Pizzi, Diego A. Villasboas, Hug Cuéllar Calabria, Nuria Fernández-Hidalgo, Jordi Lozano Torres, María Teresa González-Alujas y Pilar Tornos Mas del Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona.

6022-240. Valor pronóstico de la isquemia en estudios isotópicos de perfusión miocárdica de población diabética con coronarias sin lesiones Angiográficas Significativas
Beatriz Jáuregui Garrido1, Estefanía López Rodríguez2, Joaquín Ruiz Franco-Baux2 y Agustín Guisado Rasco del 1Servicio de Cardiología y 2Servicio de Medicina Nuclear, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

6022-241. Predicción de eventos cardiovasculares mediante imagen nuclear en pacientes con insuficiencia cardiaca
Javier Limeres Freire, Jose Rodríguez, Gerard Oristrell, Xavier Quiroga, Nazarena Pizzi, Jordi Pérez-Rodon, Enrique Galve y Santiago Aguadé del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.

6022-242. Características clínicas de los pacientes sometidos a test isotópico de detección de isquemia miocárdica con resultado negativo y grado de uso apropiado de la prueba
Alberto Alperi Garcia, Iria Silva Conde, Rebeca Lorca Gutiérrez, Remigio Padrón Encalada, Lidia Fernández Martínez, Vicente Barriales Álvarez, Pablo Avanzas Fernández y César Moris de la Tassa del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).

6022-243. Actividad adrenérgica cardiaca en pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica. Correlación con ecocardiografía
Juan Carlos Gallego Page1, Gonzalo Gallego Sánchez1, Sofía Calero Núñez1, Juan José Portero Portaz1, Antonia Tercero1, Juan Carlos García López1, Moisés Barambio Ruiz1 y Raúl Martínez Lázaro2 del 1Complejo Hospitalario Universitario, Albacete y 2Clínica IDC Salud, Albacete.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?