ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2015 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Bilbao, 22 - 24 de Octubre de 2015


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6022. Medicina nuclear: técnicas de fusión

Fecha : 22-10-2015 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta -2)

6022-242. Características clínicas de los pacientes sometidos a test isotópico de detección de isquemia miocárdica con resultado negativo y grado de uso apropiado de la prueba

Alberto Alperi Garcia, Iria Silva Conde, Rebeca Lorca Gutiérrez, Remigio Padrón Encalada, Lidia Fernández Martínez, Vicente Barriales Álvarez, Pablo Avanzas Fernández y César Moris de la Tassa del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).

Introducción y objetivos: El test de detección de isquemia miocárdica isotópica con tomografía computarizada de emisión monofotónica (SPECT) con Tecnecio 99 (Tc99) es uno de los más usados para diagnóstico y estratificación de riesgo coronario. El objetivo del estudio fue analizar el tipo de paciente al que se le solicita un SPECT miocárdico, siendo este negativo, y el motivo de la petición.

Métodos: Durante dos años consecutivos (2013-2014) incluimos pacientes con SPECT miocárdico negativo y analizamos las características basales de la población, así como el motivo de petición de la prueba y el grado de recomendación de dicha petición según criterios de uso apropiado para pruebas de diagnóstico y estratificación de isquemia miocárdica, establecidos por la AHA/ACC en 2013.

Resultados: Incluimos 113 pacientes con las siguientes características: 46,9% varones, con una media de edad de 65,9 ± 10,7 años. Fumadores activos el 7,1% de los pacientes, consumo de alcohol al menos moderado el 4,5%, hipertensión arterial en el 71,4%, dislipemia el 46,4%, diabetes mellitus tipo 2 el 20,5%, sin pacientes diabéticos tipo 1. Enfermedad renal crónica en el 3,6% de los pacientes, accidente cerebro-vascular (ACV) previo en 9,8% (8% isquémico, 1,8% hemorrágico), enfermedad arterial periférica presente en el 11,8%, cardiopatía isquémica previa el 36%. El 100% de los estudios fueron demandados a ritmo ambulatorio desde la consulta de cardiología. En cuanto al motivo de la petición, el 43,4% de los estudios fueron solicitados por dolor torácico de perfil atípico o no anginoso, el 31,8% en pacientes con dolor torácico sugestivo de angina, 11,5% por disnea, 6,2% posíndrome coronario para estratificación de riesgo, 4% por disfunción ventricular a estudio, 2% precirugía. En cuanto al grado de uso debido de la prueba: indicación apropiada en el 89,5% de los casos, podría ser apropiada en el 7%, escasamente apropiada en el 3,5%.

Conclusiones: En nuestra población, el SPECT de perfusión miocárdica se solicita por dolor torácico de características no anginosas en la mayor parte de los pacientes con resultado negativo. A pesar de ello, el grado de indicación apropiado de la prueba es elevado.


Comunicaciones disponibles de "Medicina nuclear: técnicas de fusión"

6022-239. Utilidad de la 18F-FDG-PET/angioTC en el diagnóstico de endocarditis infecciosa en pacientes con escenarios clínicos complejos: válvulas protésicas más dispositivos intracardíacos
Santiago Aguadé Bruix, María Nazarena Pizzi, Diego A. Villasboas, Hug Cuéllar Calabria, Nuria Fernández-Hidalgo, Jordi Lozano Torres, María Teresa González-Alujas y Pilar Tornos Mas del Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona.

6022-240. Valor pronóstico de la isquemia en estudios isotópicos de perfusión miocárdica de población diabética con coronarias sin lesiones Angiográficas Significativas
Beatriz Jáuregui Garrido1, Estefanía López Rodríguez2, Joaquín Ruiz Franco-Baux2 y Agustín Guisado Rasco del 1Servicio de Cardiología y 2Servicio de Medicina Nuclear, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

6022-241. Predicción de eventos cardiovasculares mediante imagen nuclear en pacientes con insuficiencia cardiaca
Javier Limeres Freire, Jose Rodríguez, Gerard Oristrell, Xavier Quiroga, Nazarena Pizzi, Jordi Pérez-Rodon, Enrique Galve y Santiago Aguadé del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.

6022-242. Características clínicas de los pacientes sometidos a test isotópico de detección de isquemia miocárdica con resultado negativo y grado de uso apropiado de la prueba
Alberto Alperi Garcia, Iria Silva Conde, Rebeca Lorca Gutiérrez, Remigio Padrón Encalada, Lidia Fernández Martínez, Vicente Barriales Álvarez, Pablo Avanzas Fernández y César Moris de la Tassa del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).

6022-243. Actividad adrenérgica cardiaca en pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica. Correlación con ecocardiografía
Juan Carlos Gallego Page1, Gonzalo Gallego Sánchez1, Sofía Calero Núñez1, Juan José Portero Portaz1, Antonia Tercero1, Juan Carlos García López1, Moisés Barambio Ruiz1 y Raúl Martínez Lázaro2 del 1Complejo Hospitalario Universitario, Albacete y 2Clínica IDC Salud, Albacete.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?