Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La restauración del ritmo sinusal revierte el proceso de remodelado auricular en la fibrilación auricular (FA). El tratamiento con criobalón (CrioA) ha reducido el tiempo de procedimiento con tasas de eficacia elevadas. Se desconoce el efecto sobre la función auricular y el strain medidos por resonancia magnética de la CrioA. El objetivo de este estudio fue evaluar los cambios funcionales de la aurícula izquierda por resonancia magnética (RMC) en pacientes con FA sometidos a un primer procedimiento de ablación de venas pulmonares.
Métodos: Cohorte prospectiva de pacientes (p) con FA paroxística (FAp) y persistente (FAP) tratados con CrioA y estudiados con RMC pre y posprocedimiento. Se estudiaron volúmenes y función de aurícula izquierda en cine-CMR en el eje 4 cámaras: fracción de eyección (LaEF = (volumen máximo-volumen mínimo/volumen máximo) × 100) y función reservorio (LaRF = (volumen máximo-volumen mínimo/volumen mínimo) × 100). En cine-CMR 2 cámaras se estudió el strain longitudinal: positivo (SLP), negativo (SLN) y total (SLT). La ablación se consideró eficaz si el ritmo sinusal (RS) se mantuvo sin fármacos antiarrítmicos a los 3 meses para FAP y a los 6 meses para FAp.
Resultados: 41 p con edad media de 57 ± 9 años (24% mujeres) y con antecedentes de hipertensión arterial (34%) y diabetes mellitus (2,4%). La FA fue paroxística en un 73%. En el 98% de los p se obtuvo un aislamiento completo con un tiempo de aplicación de 35 ± 9,8 minutos. El 69% mantuvieron RS al seguimiento (70% FAp y 64% FAP). La RMC posprocedimiento se realizó de mediana a los 4,4 meses (3,5-5,2) de la CrioA. En p con FAp y CrioA eficaz, LaRF mejoró significativamente respecto a la preablación (33,2 ± 12 frente a 63,4 ± 36, p = 0,009) en comparación con aquellos tratados por FAP (30,4 ± 14 frente a 51,7 ± 25,4, p = 0,15). Pese a CrioA eficaz los parámetros de strain longitudinal no se modificaron de forma significativa en pacientes con FAp: SLN, SLP y SLT (p = 0,2) y empeoraron de forma significativa en FAP: SLN -9,1 ± 7,7 frente a -1,5 ± 1,9, SLP 7,6 ± 7,8 frente a 21,2 ± 9 y SLT -1,4 ± 14 frente a 19,7 ± 8 (para todos p < 0,02).
Conclusiones: En pacientes con FA paroxística y crioablación eficaz, la función reservorio mejoró antes de los seis meses, sin alteración significativa de los parámetros de strain auricular. En FA persistente los parámetros de strain auricular presentaron un empeoramiento significativo, sin cambios en el volumen ni en la función auricular.