Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La sobreestimulación ventricular durante taquicardia produce reciclaje en la zona de transición (ZT) de fusión del QRS en la taquicardia ortodrómica (TO) y después de ella en la taquicardia intranodal (TIN), lo que representa una maniobra diagnóstica sencilla para diferenciar ambos mecanismos de taquicardia. El objetivo fue determinar si el número de latidos con reciclaje en la ZT predice la localización de la vía accesoria en pacientes con TO.
Métodos: De forma retrospectiva se revisaron 57 pacientes con TO (21 vías izquierdas no septales, 20 vías septales, y 16 vías derechas no septales) en los que se realizó sobreestimulación ventricular desde el aVD. Se analizó el número de latidos con reciclaje durante la ZT, demostrado por la existencia en ellos de un intervalo SA constante durante la sobreestimulación ventricular.
Resultados: El valor medio de la LC de las taquicardias menos la LC de la sobreestimulación ventricular fue de 22,6 ± 7,5 ms sin diferencias estadísticamente significativas entre los grupos (p = 0,480). El número medio de latidos en la ZT con un SA constante fue de 2,5 ± 1,4 en el grupo global de TO, 1,1 ± 0,4 para aquellas mediadas por una vía izquierda no septal (rango 1-2), 2,8 ± 0,9 para las mediadas por vías septales (rango 1-5), y 4,0 ± 0,9 para las mediadas por vías derechas no septales (rango 3-6) (p < 0,001). Utilizando un valor de corte de > 2 latidos, se diferenció de forma precisa una localización de la vía accesoria derecha o izquierda no septales en todos los casos (fig.).
Conclusiones: Analizando el número de latidos en la ZT con un intervalo SA constante durante la sobreestimulación ventricular desde aVD en taquicardia ayuda no solo a distinguir entre TIN y TO, sino a determinar la localización de la vía accesoria en caso de TO, lo que añade un valor diagnóstico adicional a esta establecida maniobra diagnóstica.