Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El mapeo de T2 es un desarrollo reciente que permite cuantificar de forma directa el valor del tiempo de relajación T2. Este valor puede variar según equipo utilizado, campo magnético o segmento estudiado. El objetivo fue obtener para equipos de 1,5 y 3T los valores globales y segmentarios de T2 en sujetos sanos como referencia de normalidad.
Métodos: Se reclutaron 86 sujetos sanos entre 20 y 80 años. Todos ellos se sometieron a un protocolo de CRM (1,5T, n = 52, 60% varones, 55 ± 14a; 3T, n = 34, 63% males, 53 ± 12a) que incluyó secuencias de cine SSFP y STIR en los planos habituales, secuencia TF 2D para mapeo de T2, secuencias IR de supresión miocárdica y, en el 32% de los pacientes, secuencia de perfusión miocárdica tras estrés con dipiridamol. Se obtuvieron mapas T2 en 3 ejes cortos (basal, medial, apical). Los valores segmentarios se obtuvieron con el modelo de 16 segmentos (un total de 1.376 segmentos), así como el T2 global de cada corte. Se empleó un ANOVA de diseño multifactorial para el análisis estadístico.
Resultados: Todos los sujetos tuvieron un estudio de CRM que mostró dimensiones y función sistólica normales, sin alteraciones contráctiles, edema, hipoperfusión o necrosis/fibrosis. Los valores de T2 fueron significativamente mayores en 3T (p = 0,001) y en los segmentos apicales (p = 0,001), pero no hubo diferencias respecto a la edad o el sexo. El valor promedio de T2 para 1,5T fue de 52 ± 6 ms y para 3T 54 ± 8 ms, con un límite superior de normalidad de 64 ms para 1,5T y 70 ms para 3T.
Conclusiones: El mapeo de T2 es una técnica fácil de obtener, con diferencias respecto al campo magnético y en su distribución segmentaria. Se presentan los valores de referencia de normalidad para campos magnéticos de 1,5 y 3T, para uso clínico.